- Publicidad -
viernes, mayo 2, 2025

Los museos y centros de ciencia como restauradores de derechos

Explora asumió la presidencia nacional de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia (AMMCCyT) el pasado mes de enero. La mesa directiva para el periodo 2025 – 2027 la conformamos el museo Descubre, de Aguascalientes; el museo Laberinto de las ciencias y las artes, de San Luis Potosí; el museo Bebeleche, en Durango; y Explora en León Guanajuato.

La mesa directiva asume con mucha responsabilidad, honor y compromiso el liderar las políticas públicas nacionales de nuestro gremio en un momento que es complicado para las instituciones que las conformamos. Nos enfrentamos cada vez a más retos para mantenernos vigentes y relevantes en nuestros contenidos, productos y servicios manteniéndonos en el rumbo de crear una sociedad mayor informada y que tome decisiones con base en hechos, datos y pensamiento científico, y sobre todo, mostrando nuevas posibilidades a los visitantes que participan en nuestros programas y actividades para que amplíen y compartan su conocimiento con los demás.

En el 2025, el consejo internacional de museos, que es una asociación no gubernamental mundial que establece normas profesionales y éticas para las actividades de los museos, así como profesionalización de sus miembros e intercambio de conocimiento internacional a través de las mejores prácticas de cada país, estableció como lema para este año “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.

Los museos y centros de ciencia tenemos que repensarnos mucho más rápido que otros espacios educativos pues muchos tienen contenido contemporáneo y no histórico y eso nos debe de mantener más dinámicos. La tecnología y el conocimiento, así como los intereses de nuestros públicos son más variantes y tenemos que adaptarnos a las nuevas exigencias.

En ese espíritu innovador que nos caracteriza, la mesa directiva de la AMMCCyT decidimos incluir en el plan de trabajo un nuevo concepto en la discusión y acción nacional: “Los museos y centros de ciencia como restauradores de derechos” enfocado a personas que han sido víctimas directas o indirectas de la violencia, particularmente la de género.

En México actualmente existen más de 500 municipios en alerta de género, y en una comunidad en constante cambio, debemos como gremio, buscar la manera de contribuir a que haya menos violencia a través de nuestros programas internos con nuestro propio equipo de trabajo y también con las más de 8 millones de personas que atendemos anualmente en nuestras instalaciones.

También tenemos que buscar la manera de restaurar los derechos de las personas que ya han sido víctimas directas o indirectas de la violencia diseñando programas y acciones muy concretas que no los revictimicen y que ayuden a restaurar sus derechos.

En una mesa inicial de trabajo en la que estamos las instituciones que conformamos la mesa directiva, el papalote museo del niño, el museo de la memoria y tolerancia hemos comenzando a diseñar este nuevo modelo de trabajo y política pública para compartirlo con todo el gremio de los museos y centros de ciencia de México.

“Hacer más de lo estrictamente necesario”, como dice la alcaldesa de León Ale Gutiérrez, es lo que estamos buscando ahora desde la AMMCCyT.

Con la inspiración inicial de la dirección de educación, la procuraduría para la protección de los niños, niñas y adolescentes y el instituto de las mujeres, todos de León, Guanajuato, además miembros de la asociación de museos previamente mencionados en supra líneas, es que presentaremos la primera iniciativa para que los miembros de la AMMCCyT nos preparemos para ser espacios restauradores de derechos.

En la asamblea general de directores del país a celebrarse en próximos días, presentaremos el primer mapa de ruta para comenzar el intercambio de ideas y propuestas para que nuestros espacios restauren algunos de los siguientes derechos: a la libertad de consciencia, a la libertad de trabajo, profesión, industria o comercio, al acceso a la información o a la educación.

Tenemos que hacer cosas nuevas para que tengamos futuro y seamos útiles a la sociedad en una comunidad de constante cambio. Es un gran reto y el gremio de los museos lo sabrá afrontar.

Gerardo Ibarra Aranda
Gerardo Ibarra Aranda
Director General del Centro de Ciencias Explora Presidente de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología Presidente del Consejo Consultivo Nacional de la Asociación de Parques y Recreación de México

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO