- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

Parque de la vida modelo de parques en México

León es una de las ciudades con más participación ciudadana para crear proyectos portadores de futuro. Junto con Monterrey, somos el municipio en donde el gobierno toma en cuenta a la ciudadanía para realizar proyectos de largo plazo y de continuidad. Los ciudadanos son indispensables para la continuidad de las acciones en el largo plazo pues no habrá gobierno que dure más que la ciudadanía interesada en ser corresponsable de la creación de la ciudad que soñamos, desde la concepción de las estrategias, su arranque, consolidación, y sobre todo, su permanencia en el tiempo manteniendo su vigencia y visión para actualizarlos a las nuevas necesidades que se presenten año con año.

El día ayer en la mañana, uno de los sueños ciudadanos se hizo realidad al anunciar el proyecto el Parque de la Vida. Es un espacio público de 117 hectáreas que tiene como centro del proyecto al zoológico de Léon, que este año cumple 44 años y al que se integran otros espacios que ayudarán a consolidar este gran proyecto.

El Parque de la Vida estará integrado por el Zoológico de León, el Safari ZooLeón, la pradera guanajuatense, foro de la vida, casa del agua, centro educativo parque vivero, parque bosque natura, la presa de Echeveste y el centro de atención de vida silvestre. Es un proyecto muy ambicioso en en el cual los ciudadanos han sido los principales impulsores de su realización. La administración municipal ha prestado oídos y puesto recursos para llevar a cabo este proyecto a la realidad. Es un sueño que se consolida fuertemente.

Durante las escuchas ciudadanas en León, una de las necesidades más solicitadas por la gente es que haya más espacios públicos en donde las familias puedan convivir. Cuando estos espacios son accesibles y de alta calidad se generan interacciones y dinámicas muy interesantes que generan participación ciudadana y le dan sentido de pertenencia a las personas con sus colonias y con la ciudad. Sienten y viven la ciudad, generan conciencia ambiental y se propicia un ambiente de respeto a la naturaleza a las demás personas. Es un gran acierto que haya más parques y más espacios educadores y concentradores del talento.

Muy interesante también el proyecto de la casa del agua, que será parte del parque de la vida. Un lugar educativo en el cuál se llevarán a cabo actividades de cultura del agua y se fomentará el interés de las personas por cuidar el agua, conocer las innovaciones que hay en la ciudad para distribuirla, potabilizarla además las tendencias mundiales para que el agua de re uso tenga la calidad para que los humanos la tomemos.

El centro de atención a la vida silvestre será también de vanguardia, no hay otro con las características que este tendrá en el centro del país. El cuidado de la fauna y de su hábitat requiere de espacios dedicados para ello y la investigación que se realice aquí y el involucramiento de quienes amamos la naturaleza y a los animales será indispensable para mantener el equilibrio entre las ciudades y los espacios naturales.

El parque de la vida se suma a los demás parques metropolitanos que iniciaron ya operaciones y a los demás que lo harán pronto. Así mismo, estaremos en colaboración permanente con los espacios que tenemos años de experiencia operando, como el parque explora y el parque metropolitano de León. Cada espacio verde con su propia vocación tendrá un papel único y a la vez complementario con los demás. En la diversidad está la riqueza y en León tenemos mucha: más parques, más espacios públicos, más lugares educadores, seguros, incluyentes y de vanguardia nos mantendrán a la vanguardia en este tema, y al mismo tiempo, nos ponen la vara más alta para disminuir los índices de inseguridad y de pobreza e incrementar la educación, la cultura, el arte y la innovación.

Enhorabuena para todos los que participan en el proyecto del parque de la vida. Bien por los ciudadanos que han insistido y trabajado por hacerlo realidad y bien por las autoridades que han puesto empeño y recurso para sea un hecho. Tenemos mucho que hacer aún y siempre el trabajo de la sociedad organizada y del gobierno dará mejores resultados a que cada uno haga las cosas por su cuenta sin tomar en cuenta al otro. ¡Muy bien por León!

Gerardo Ibarra Aranda
Gerardo Ibarra Aranda
Director General del Centro de Ciencias Explora. Presidente del Consejo Consultivo Nacional de la Asociación de Parques y Recreación de México.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO