Siempre he sido un gran creyente de la participación ciudadana y de cómo ésta multiplica su conocimiento e impacto cuando se involucra en organizaciones que tienen la capacidad de escucha y la visión de dedicarle tiempo a proyectos de los que yo llamo “portadores de futuro”.
En noviembre de 2023, al terminar una de las sesiones del consejo directivo de Explora, en la que participan en su gran mayoría ciudadanos y también hay representantes del ayuntamiento y de gobierno del estado, Fernando Herrera Pons comentó que existía una convocatoria del British Council de México para encontrar a 17 líderes creativos de todo el país para participar en el programa “Creative Leadership Programme” que consistía en una experiencia inmersiva en Reino Unido para intercambiar las mejores prácticas entre Reino Unido y México. Al mismo tiempo, Fernanda Nuñez López, quien ya había participado en otros programas culturas con Gran Bretaña, sabía esta convocatoria y no dudó en inscribirse en ella, convencida de que los espacios de intercambio de mejores prácticas internacionales siempre nos harán ser más competitivos y elevar el nivel de los proyectos que proponen quienes participan en ellos.
De entre más de mil postulaciones seleccionaron a 17 mexicanos para asistir a este encuentro internacional, entre ellos Fernanda Nuñez López y quien escribe estas líneas, representando al Festival Internacional Cervantino y al Centro de Ciencias Explora, uno con sede en la Ciudad de México y el otro en León, Guanajuato respectivamente. Con el apoyo de la Fundación Coppel y del British Council estuvimos en la Universidad de Napier en Escocia aprendiendo de los mejores ponentes de Europa sobre lo último en economías creativas, cultura, ciencia, arte y cómo realizar acciones que multiplicaran los conocimientos personales e institucionales para tener mejores programas y proyectos que ayuden al fomento, difusión y profesionalización de las economías creativas. Ahí nació el interés de colaborar institucionalmente entre Explora y el Festival Cervantino.
Un par de meses después, el mismo British Council lanzó la convocatoria “cultura circular 2024” en la que invitaba a participar en ella a varios países de Latinoamérica proponiendo proyectos novedosos relacionados con festivales. La invitación era a proponer cosas nuevas para la organización y mejora de festivales que ayudarán a que sean mejores en su organización, desempeño e impacto en la sociedad.
Fernanda Nuñez López, Directora de circuitos cultrales del FIC y su equipo de trabajo propusieron una alianza con Explora en donde ellos pondrían toda la experiencia que tiene el FIC, el más importante de Latinoamérica, en su impacto cultural y creativo, logística y contacto con programadores, artistas y producción. Explora pondría toda su experiencia, a través del Centro de Educación Ambiental, en programas educativos, dirección de proyectos, pedagogía urbana, ciencia ciudadana, protocolos de trabajo y su expertividad en economías creativas y espacios públicos para, juntos, presentar el proyecto “hacia un festival cervantino más sustentable”. El proyecto tendría como objetivos (1) Sostenibilidad: Implementar prácticas sostenibles en la organización y desarrollo del FIC, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo la conciencia ecológica entre el público asistente y el equipo del festival. (2) Accesibilidad: Garantizar un festival más inclusivo para personas con discapacidad, eliminando barreras físicas y de comunicación. (3) Inclusión: Fomentar la participación de artistas y público de diversos orígenes y antecedentes, promoviendo la diversidad y la representación en el festival. (4) Intercambio cultural: Establecer vínculos con festivales, artistas y profesionales del Reino Unido, facilitando el intercambio de experiencias, la coproducción de eventos y la promoción de artistas mexicanos en escenarios internacionales.
Más de mil proyectos concursaron y solo fueron seleccionados cinco de México, entre ellos el propuesto por el FIC y Explora. ¡Ganamos, juntos, una convocatoria internacional! Demostrando como proyectos de Guanajuato son de los mejores de América. Una de las condiciones del proyecto es que se tiene que conformar un equipo internacional para su desarrollo, así que el equipo de trabajo quedó conformado por Liliana León, Fernanda Nuñez López, Daniel Espinosa Bautista, César González Da Mota, Naomi Cortés Gutiérrez, Teresa More, Jane Ali-Knight, Ireri Mugica, Olaf Furniss y Gerardo Ibarra Aranda quienes representan a Explora, Festival Cervantino ambos de México y al British Council, la institución “A greener future” y la Universidad Napier, los tres de Reino Unido.
El Reino Unido aportará casi medio millón de pesos para que realicemos el proyecto que propusimos. Se trabajará en una colaboración internacional que iniciará con una capacitación al personal clave que organiza el FIC y se extenderá, a través del Instituto Cultural de León, a otros organizadores de festivales locales para ampliar su impacto. Además, con el apoyo de Explora y del FIC se realizará un documento “mapa de ruta” para recomendar al comité organizador del Festival Cervantino acciones que ayuden a que las próximas ediciones sean más sustentables.
Los temas que se incluirán, entre otros: un futuro más verde a través de los festivales, marco legal y políticas sobre sustentabilidad en festivales, ecosistemas locales e impactos en la comunidad, relación entre sostenibilidad y accesibilidad, cambio de comportamiento en los organizadores de festivales y el público asistente, el lenguaje de la sostenibilidad y el proceso para el premio y la certificación de “un futuro más verde”.
Gracias a Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León, por la visión que da a la ciudad sobre los parques, espacios públicos y museos porque de ahí se iniciaron las políticas públicas que realiza Explora en esos temas. Gracias a Fernando Herrera Pons porque su comentario detonó en la participación de Explora. Gracias a Jorge Carlos Obregón Serrano por su visión para conceptualizar, diseñar y construir “La Libélula”, el Centro de Educación Ambiental de Explora. Gracias a Mariana Aymerich, directora general del FIC, a Fernanda Nuñez López y a Daniel Espinosa Bautista por creer en Explora para liderar la parte académica del proyecto y gracias a Liliana León por su experiencia, entusiasmo y preparación para dirigir los esfuerzos de esta colaboración internacional, y muy espacial gracias a todos los consejeros del consejo directivo de Explora que donan su tiempo, conocimiento y experiencia para que sigamos transformando el mundo desde aquí… y, sin duda, ¡vamos por más!