Rogelio García Espinosa*
Como algunos de ustedes se habrán dado cuenta, desde el pasado mes de marzo, por cuestiones de carácter estrictamente personal y familiar, (que no por eso dejaron de ser profundamente dolorosas), no había podido seguir compartiendo con ustedes, mis reflexiones y cometarios en cuanto a lo que pasa en torno a los bienes patrimoniales, aconteceres sociales y culturales en la ciudad de Guanajuato y más allá de sus límites territoriales. Después de casi cinco meses y ante la cascada de ocurrencias e impertinencias, (por no decir estupideces), que, por parte del presidente municipal y su sequito de incondicionales: síndicos, regidores, algunos funcionarios federales, estatales y municipales permanentemente se siguen presentando e imponiendo en nuestra ciudad. (Sí, digo nuestra, porque la ciudad es de los ciudadanos, de nosotros, de los que vivimos y convivimos aquí, la ciudad es de quienes la habitamos y no de los irresponsables funcionarios que tenemos). Considero necesario entonces, volver a levantar la voz, y continuar con los comentarios y reflexiones que desde hace poco más de un año había venido presentando, no es posible seguir guardando silencio, no es posible tratar de simular que, en Guanajuato Capital, vamos, en nuestra ciudad, no está pasando nada.
Pero ¿Qué estará pasando en Guanajuato? Se preguntarán algunos, bueno, como atinadamente señala la sabiduría popular, “para muestra basta un botón”, pero, en este caso serán dos, sí, sólo dos botones, ya que, reconociendo nuevamente lo que la sabiduría popular nos enseña: ¡¡¡Sigue la mata dando!!!
Fue bastante difundido y conocido que, en marzo del año pasado y con la contingencia declarada ya, uno de los fotoperiodistas participantes en el Rally, (competencia automovilística que tanto satisface y pavonea al alcalde), fue quien trajo y provocó el contagio del virus SARS-CoV-2, mejor conocido como COVID-19 en la ciudad y por lo tanto, en la población guanajuatense, el primer muerto que hubo en Guanajuato por el virus fue resultado del Rally, eso, el virus, me parece que, además del deterioro que al patrimonio natural y cultural se ocasionó, fue lo único que el Rally del año pasado nos dejó. Así las cosas ¿Cómo es posible entonces que el alcalde y los miembros del ayuntamiento no puedan entender la enseñanza histórica? ¿Cómo es posible que hayan aceptado, en plena tercera ola de la pandemia y que en opinión de los especialistas es más grave, peligrosa y contagiosa que la primera, llevar a cabo una nueva edición del numerito?, eso, queridos amigos, es una verdadera irresponsabilidad, ya que, con la única intención de satisfacer los caprichos y vanidades del alcalde, ponen en juego la vida de los guanajuatenses y de los también irresponsables, que sin hacer caso de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, se convierten en portadores, transmiten el contagio y ponen en peligro la integridad y la vida de los guanajuatenses. Eso, no tiene ninguna justificación, me parece que no hay nada que pueda justificar, poner en riesgo la integridad o la vida de la población o de los visitantes y menos lo podrá justificar ese desmedido afán mercantilista y economicista que caracteriza al alcalde y a los agachones que le acompañan. Lo único que provocaron con su aprobación, es el ahora, COVID-Rally 2021. ¡¡¡Hágame usted el favor!!!
Otro de esos botones que quería compartir con ustedes, es el caprichoso empecinamiento que el alcalde tiene en cuanto a la construcción de lo que ellos llaman: “Nuevo Museo de las Momias”. Resulta verdaderamente preocupante la ignorancia que, en este caso, Ali Baba…, perdón, Navarro y los incondicionales que lo acompañan, han demostrado en cuanto a la concepción que de los museos se tiene en México y por supuesto, en el mundo. Me permito recordarles a los miembros del ayuntamiento que eso de los Museos, es una cuestión muy seria y delicada, que ha sido atendida y acordado por la UNESCO a través de uno de sus organismos de apoyo, en este caso ICOM, (Consejo Internacional de Museos). Dentro de las muchas aportaciones que en el universo de los museos ICOM ha reflejado, es precisamente la definición de Museo y lo primero que se establece en ella, es el afán NO LUCRATIVO que la institución Museo debe tener, sean cuales fueren sus características o temáticas, el afán no lucrativo es lo primero que se debe considerar. Obviamente, en este caso, lo único que permea es el afán lucrativo y mercantilista de la administración en turno, pareciera que es lo único que los mueve y saben hacer. ¿Será por eso que se han ganado a pulso el mote de Gobierno Botín?
Resulta verdaderamente preocupante y tendenciosa la urgencia para que, antes de que la actual administración termine, se aprobara por el cuerpo edilicio con vertiginosa rapidez, la construcción de un nuevo edificio, desconociendo por completo que, eso que se pretende, no es una obra prioritaria ni necesaria para Guanajuato y los guanajuatenses y que por más vueltas que le dan a las vueltas, no han podido justificar ni demostrar que lo sea. Eso, de ninguna manera es importante para Guanajuato. Lo que es importante para Guanajuato, es que los bienes patrimoniales guanajuatenses, en este caso la colección Momias, sean tratadas con respeto y dignidad y no con ese desprecio con que la actual administración las ha tratado y eso, con relativa facilidad se puede lograr con el conocimiento adecuado y fortaleciendo la infraestructura del actual museo; y no tratar de hacer un lucrativo negocio, con la pretensión innecesaria de construir un nuevo edificio. Eso, queridos amigos, le quitará al Museo de las Momias una de la características principales e identitarias que lo han caracterizado, la de ser uno de los pocos, si no es que el único Museo de Sitio de esta naturaleza en el mundo, todos los cuerpos han sido exhumados del Panteón de Santa Paula y han sido expuestos desde sus primeras presentaciones en el sitio de donde fueron rescatados, llevarlos a otro sito, será como sacarlos de su casa y llevarlos a otra que definitivamente no corresponde y será, para el visitante al museo, una visita totalmente descontextualizada.
Por otro lado, no podemos perder de vista que esos cuerpos áridos, aunque vivieron en otra época, fueron, de cualquier manera, seres humanos, por lo tanto, deben de ser tratados con el más absoluto respeto y dignidad, lo que la actual administración municipal ha demostrado, es el desprecio total para la colección y para su valor intrínseco, ya que, las han tratado como piezas carnavalescas y desconociendo las recomendaciones de la UNESCO; del ICOM; del Código de Deontología para los Museos y de la Comisión Nacional de Bioética, entre otras instituciones, siguen tratando a la colección, como algo que les permite obtener cierta presencia y posiblemente también, algunos beneficios económicos.
¿Se han preguntado ustedes que pasaría si uno de los cuerpos correspondiera a los restos de la tía o de la abuela de alguno de los integrantes del ayuntamiento? ¿Permitiría ese
miembro del ayuntamiento que a su tía o abuela la trataran con ese afán mercantilista, amarillista y burlón? No les pregunto qué pasaría, si fueran parientes del alcalde, porque conociendo el afán que lo ha identificado, con tal de obtener unos centavos o pesos más, es muy probable que no dudaría en meter en una vitrina a su tía, abuela o posiblemente, a toda la parentela.
Por último y sin que esto signifique que se agota el tema, me gustaría referirme a las declaraciones que hiciera la representante de la región noreste de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y que aparecieron publicadas el pasado cinco del presente en algunos medios. Atendiendo a las declaraciones mencionadas, puede resultar evidente que la representante de la CMIC conoce y entiende bien el tema de la construcción, pero, las mismas declaraciones evidencian que desconoce en su totalidad el tema de los museos, la seriedad que esto implica y desconoce también, la problemática y necesidades que la población guanajuatense padece, demanda y que de manera prioritaria se deberían de atender.
No, queridos amigos, seamos claros, la intención no es construir un nuevo museo, todo parece indicar que lo que se pretende es: CONSTRUIR UN CENTRO COMERCIAL, FINANCIADO A PARTIR DEL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO Y QUE PAGAREMOS LOS GUANAJUATENSES EN BENEFICIO DE UNOS CUANTOS. ¿Qué Tal?
* Dr. Pensamiento Español e Iberoamericano. Universidad Autónoma de Madrid, España.