León, Guanajuato
viernes 6 de diciembre de 2019
Zona Franca
  • Local
  • Nacional
  • Seguridad
  • Opinión
  • Política y Sociedad
  • Deportes
  • Cultura y Entretenimiento
Sin resultados
Ver todos los resultados
Zona Franca
  • Local
  • Nacional
  • Seguridad
  • Deportes
  • Política y Sociedad
  • Cultura y Entretenimiento
viernes 6 de diciembre de 2019
Zona Franca
Sin resultados
Ver todos los resultados

LAS 5 MÁS POPULARES

Política y Sociedad

Detienen a presunto homicida de Daniela; FGE lo niega

5 de diciembre de 2019
Política y Sociedad

Prepa oficial de León se suma a las protestas

5 de diciembre de 2019
Política y Sociedad

Cárteles utilizan a bebés o niños pequeños como una nueva forma de llevar droga de México a EU

6 de diciembre de 2019
Educación

Acusan a Gobierno del Estado y autoridades de la UG de intentar deslegitimar movimiento estudiantil

6 de diciembre de 2019
Política y Sociedad

‘No hay trato’, señala Comunidad UG ante ausencia de Zamarripa

5 de diciembre de 2019



Se las metimos doblada

Gerardo Enrique Garibay CamarenaporGerardo Enrique Garibay Camarena
29 de noviembre de 2018
en Sin medias tintas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“¡Sea como sea se las metimos doblada, camaradas!” así proclamó Paco Ignacio Taibo II en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, presumiendo que incluso si la Ley no cambia a tiempo, él despachará como encargado en el Fondo de Cultura Económica.

Lo grave no es la expresión en sí misma, aunque refleja un lamentable falocentrismo y resulta por lo menos curioso que un tipo, que supuestamente ha escrito 60 libros y es una lumbrera de las letras, no tenga en su arsenal retórico algo más sofisticado que una leperada de media neurona. El tema de fondo es que, en su burdo candor, Taibo ha encarnado con una claridad contundente la mentalidad tiránica y rencorosa de buena parte del equipo de López Obrador.

Andrés Manuel tomará protesta el próximo sábado con una estructura política y administrativa literalmente postrada a sus pies, con el respaldo legislativo para aprobar básicamente cualquier cosa que se le ocurra y sin tener enfrente más oposición que el de una partidocracia en ruinas y una cúpula empresarial que se mantiene -como diría el pueblo bueno- “viendo a ver qué pizca”.

Es decir, durante los próximos años la ley y las instituciones estarán a la misericordia de López Obrador, y por ello resulta tan preocupante ver que la moneda del rencor es de uso muy corriente no sólo en los mensajes de todavía presidente electo, sino de sus colaboradores de primer nivel, empezando por la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, que calificó de “retrógradas” y “retrasados” a quienes se oponen a proyectos como el tren maya.

Para gente como Yeidckol y Taibo, el triunfo de Obrador es la oportunidad de servirse con la cuchara grande del poder y de ajustar cuentas contra aquellos que “no los valoraron”. Pasaron décadas quejándose del autoritarismo de los rivales, pero su clamor no era contra el autoritarismo, sino contra quienes lo ejercían, como quedó muy claro con el generalizado respaldo de la izquierda a la política de seguridad nacional de AMLO, que es mucho más militarizada de lo que Calderón siquiera podría imaginar.

¿Por qué es tan preocupante? Porque si s la visión del rencor se impone en la perspectiva del nuevo gobierno, las consecuencias serán muy graves para el país, y desde el propio proceso de transición hemos acumulado claros ejemplos, como el hecho de que la inversión extranjera directa cayó casi un 75% durante el tercer trimestre, desplomándose de más de $7 mil millones de dólares en 2017 a tan solo $1,800 en 2018, a lo que se suman las claras tendencias a la baja en la Bolsa de Valores y un ambiente de desconfianza generalizada en las conversaciones económicas.

Ahí están también las dos “consultas ciudadanas”, una para definir el futuro del Aeropuerto de la Ciudad de México y otra para “proyectos prioritarios”,  que más allá de su indudable éxito como instrumentos para que Obrador controlara la agenda política de estos meses, resultaron en una grotesca parodia, marcada por pésima organización, manipulación evidente tanto de los cuestionarios como de los resultados y (quizá lo único que en realidad le preocupa al nuevo gobierno) una casi inexistente participación, que apenas rozó el millón de votos en cada caso, contra 30 millones de sufragios que recibió López Obrador apenas en julio pasado, pues incluso el 96% de los que votaron por Andrés Manuel consideraron ocioso el participar en sus consultas.

A esto sumémosle auténtica marabunta de iniciativas de Ley que han lanzado en el Senado y la Cámara de Diputados, incluyendo algunas abiertamente tiránicas y delirantes, como la de utilizar las reservas del Banco de México, centralizar la protección de los derechos humanos, o la de pulverizar la propiedad privada en el sector agrícola, concentrar aún más el poder en la administración pública federal, eliminar las comisiones que cobran los bancos y dar marcha atrás a la reforma educativa.

El resultado es un escenario de tormenta permanente, donde las señales del rencor de los Taibo y las Polevnsky se mezclan con las de tranquilidad de tratan de mandar los Urzúa, Esquivel y Romo.

Dicho escenario es justamente lo que busca Andrés Manuel. Está usando la incertidumbre como su máxima herramienta de control político, básicamente extorsionando a los empresarios y los partidos para que le cedan el control, bajo la amenaza de que, si se resisten, él dejará suelta a su jauría de Taibos, y no habrá quien los detenga.

Así es como se explica que un día el equipo de transición manda señales para debilitar al Banco de México y al día siguiente otra persona del propio equipo envía otra señal anunciando que la protegerán; y que un día los líderes de Morena canten trompetas de batalla contra los empresarios, pero al día siguiente AMLO anuncie que tendrá como consejeros a los empresarios más emblemáticos del país, para luego poner dicho consejo a depender del resultado de una posterior “consulta ciudadana”.

Para acabar pronto, como tituló The Economist, los meses de transición han sido el “Adiós to certainty”, mientras el nuevo presidente se consolida como el gran elector, a quien todos los sectores políticos y sociales acuden con la esperanza de que contenga a sus rivales y a ellos les otorgue un beneficio, sin importar cuántas maromas retóricas –y de las otras- tengan que dar en el camino.

En este juego el que gana a corto plazo es Andrés Manuel, pero incluso él tendrá que entender, en lo profundo de su reflexión, que si en serio quiere salir de su sexenio como un transformador exitoso y no como un fracaso tiránico, deberá eventualmente optar del lado de sus asesores sensatos y no de aquellos para quienes esto no se trata de democracia o de libertad, sino del mero dominio que les permita gritar “se las metimos doblada”.

Lo que sea que eso signifique.

Personas libres y mercados libres

Wellington.mx

Gerardo Enrique Garibay Camarena

Gerardo Enrique Garibay Camarena

Escritor, Católico por vocación y convicción, libertario, escéptico de la política y desconfiado de las intenciones de los políticos Twitter: @garibaycamarena "Personas libres y mercados libres." Wellington.mx

Compartir en FacebookCompartir en Twitter


RelacionadoEntradas

Nuevos partidos

Muerte, protesta y dignidad

6 de diciembre de 2019
Las memorias incómodas de Tatiana Clouthier

Las memorias incómodas de Tatiana Clouthier

6 de diciembre de 2019


También te puede interesar

Leon: localizan en Chapalita auto de mujer presuntamente desaparecida
Seguridad

Leon: localizan en Chapalita auto de mujer presuntamente desaparecida

6 de diciembre de 2019
Fiscalía General del Estado y  Universidad de Guanajuato firman convenio de colaboración
Política y Sociedad

Rector de la UG convoca a una nueva reunión; gobernador y alcalde no estarán presentes

6 de diciembre de 2019
Apoyo a Comunidad UG llega a la FIL en Guadalajara
Política y Sociedad

Apoyo a Comunidad UG llega a la FIL en Guadalajara

6 de diciembre de 2019
Entrega Gobierno del Estado estímulos a trabajadores de salud
Política y Sociedad

Entrega Gobierno del Estado estímulos a trabajadores de salud

6 de diciembre de 2019
Organizaciones civiles expresan apoyo moral a los estudiantes de la UG
Política y Sociedad

Organizaciones civiles expresan apoyo moral a los estudiantes de la UG

6 de diciembre de 2019
Prepara Dolores Hidalgo 2a edición de la Villa Iluminada
Entretenimiento

Prepara Dolores Hidalgo 2a edición de la Villa Iluminada

6 de diciembre de 2019


Comments 3

  1. Agnostico says:
    1 año atrás

    Aaaaaay Garibay. Para lépero e intolerante nadie como Trump, ah pero como es provida, con él no hay problema ¿verdad?, o como el gobernador piadoso de Jalisco.

    Responder
  2. hermenegildo says:
    1 año atrás

    Lo grave es que dos presidentes prianista Fox y Calderón gobernaron por y para el narco se volvieron millonarios y ningún diputado prianista se espanta de ello, Calderón es acusado por esos mismos narcotraficantes en Estados unidos y nadie se rasga las vestiduras y se rapa la cabellera por ello, pero si ” se las meten do” allí si se espantan los panuchos e invocan a todos los santos.

    Responder
  3. Hector GC says:
    1 año atrás

    POs sí, ahora escribe de la leperada de EPN, que dijo “ningún chile les embona”.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS 5 MÁS POPULARES

  • #SeBusca, Karen Guerrero, otra joven desaparecida ahora en Romita, Guanajuato

    #SeBusca, Karen Guerrero, otra joven desaparecida ahora en Romita, Guanajuato

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detienen a presunto homicida de Daniela; FGE lo niega

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prepa oficial de León se suma a las protestas

    4348 compartidos
    Compartir 4348 Tweet 0
  • Persecución de León a Lagos de Moreno deja un agente muerto y dos lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cárteles utilizan a bebés o niños pequeños como una nueva forma de llevar droga de México a EU

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0


Tendencias

Cárteles utilizan a bebés o niños pequeños como una nueva forma de llevar droga de México a EU

Cárteles utilizan a bebés o niños pequeños como una nueva forma de llevar droga de México a EU

6 de diciembre de 2019
Hay sujetos con niñas en las habitaciones del motel, denuncia un anónimo en Guadalajara, Jalisco

Hay sujetos con niñas en las habitaciones del motel, denuncia un anónimo en Guadalajara, Jalisco

4 de diciembre de 2019
Habla Karen Espíndola: “Me equivoqué. No imaginé que todo se saldría de control. Pido perdón” (VIDEO)

Habla Karen Espíndola: “Me equivoqué. No imaginé que todo se saldría de control. Pido perdón” (VIDEO)

5 de diciembre de 2019





Opinión

Opinión

Muerte, protesta y dignidad

6 de diciembre de 2019
Opinión

Las memorias incómodas de Tatiana Clouthier

6 de diciembre de 2019
Hablemos de Arqueología

Capítulo 7.- Manuel Gamio: el intelecto al servicio de la Arqueología

6 de diciembre de 2019





Zona Franca

© 2019. Zona Franca es un producto de Fábrica de Contenidos, S. A. de C. V.

Tu visión crítica del entorno

  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Nacional
  • Seguridad
  • Opinión
  • Política y Sociedad
  • Deportes
  • Cultura y Entretenimiento

© 2019. Zona Franca es un producto de Fábrica de Contenidos, S. A. de C. V.