- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Sociedad organizada y su participación ante el Covid-19

En situaciones de riesgo, problemas graves y tiempos de incertidumbre lo mejor de muchas personas brilla como una luz en la obscuridad. La pandemia del COVID19 nos genera un miedo que muchos nunca habíamos sentido, temor a lo desconocido y a que, sin saber, contagiamos a algún ser querido.

Además del riesgo sanitario que el virus SARS-CoV-2 representa, es conocido por todos los problemas económicos que vendrán por la suspensión temporal de la mayoría de los negocios. Los problemas y los retos, en muchos casos, sacan también lo mejor de las personas. Incrementa el sentido de solidaridad por los demás y los ciudadanos y las autoridades comienzan a trabajar de manera conjunta. En el caso del estado de Guanajuato y de León, nuestras autoridades están conscientes de la importancia de apoyar a los empresarios, a las personas que arriesgan su patrimonio para generar empleos, esto será un aliciente para mantener los pagos de nómina y los impuestos que de ahí se derivan. Acciones del gobierno.

El Gobierno Municipal, los empresarios del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) y la Confederación de Cámaras Industriales de México región Bajío (CONCAMIN) lanzaron la campaña “Corazón de León” que consiste en que las personas podrán depositar donativos a una cuenta abierta por el CCEL y con este recurso se entregarán despensas a personas en condiciones de alta marginación a través del sistema DIF León. Participación de la sociedad y el gobierno.

Mientras esto ocurre, otras personas de la sociedad civil organizan actividades para promover el consumo local, tal es el caso del grupo de en Facebook llamado: “Consume Local León” que al momento de escribir este artículo suma ya 7,700 usuarios. Una forma efectiva de promover los productos que la gente vende para minimizar el impacto económico de la emergencia sanitaria.

Otros organismos de la sociedad, también hacen propuestas. El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato publica el 2 de abril una propuesta para identificar rubros interesantes relacionados con el gasto público para enfrentar el coronavirus. Un trabajo interesante el que propone este comité que está permeando en varios municipios.

Este tipo de información será muy interesante analizarla desde el punto de vista de ciencia ciudadana. Las universidades, con sus alumnos de posgrado, podrán tener una oportunidad interesante para el modelado de escenarios futuros. Una de las disciplinas que tiene mucho porvenir es la ciencia de los datos. La situación que vivimos actualmente será fuente de mucha información para hacer un análisis sistémico de cómo reacciona la gente, los empresarios, el sistema de salud y los diferentes órdenes de gobierno. El planteamiento de escenarios posibles y cómo decide cada actor importante en esta contingencia será crucial para modelar nuevos sistemas de prevención y acción ante situaciones como esta.

Aunque es algo que no queremos vivir nuevamente, pero tenemos una oportunidad de aprender para mejorar la capacidad de respuesta de la sociedad en su conjunto para problemas tan serios que tocan aspectos tan sensibles como la salud, el trabajo y la seguridad.

Gerardo Ibarra Aranda
Gerardo Ibarra Aranda
Director General del Centro de Ciencias Explora Presidente de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología Presidente del Consejo Consultivo Nacional de la Asociación de Parques y Recreación de México

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO