- Publicidad -
jueves, septiembre 21, 2023

La gallina desplumada

“Los mandos nos avisaron por el radio que todos los hospitales estaban saturados, que tratáramos de no trasladar a menos de que fuera urgente”, paramédico de Protección Civil en Guanajuato.

La pandemia del COVID-19 no para de causar estragos en la sociedad, el semáforo como era de esperarse está en naranja con alerta y a un paso de cambiar a rojo, todo debido a la “irresponsabilidad” de algunos ciudadanos, así hay que decirlo, pues a pesar de darse cuenta de la importancia de mantener la sana distancia y el evitar las reuniones y aglomeraciones insisten en acudir a ellas en lugares cerrados, escudándose algunos en usar el cubre bocas a medias o de los de tela que no sirven para nada. Desde luego como ya hemos dicho, la necesidad de otros que sin duda son los más, que requieren trabajar para sobrevivir, pues la economía no es nada alentadora en la actualidad pero sin las mínimas medidas de seguridad. Pese a ello vemos que propietarios de escuelas particulares ya presionan por regresar a clases, generando un debate sobre el tema con el apoyo de algunos legisladores del partido conservador en el Estado de Guanajuato, al grado de que el secretario de Salud Dr. Daniel Díaz Martínez, se atrevió a decir que en enero del próximo año podrían regresar a las aulas los alumnos, quien dijo son los más afectados por los cambios en los procesos de enseñanza- aprendizaje que se viven en esta nueva normalidad.

Con el aumento de contagios confirmados por covid-19 en el estado a 63,645 personas; 4,131 fallecidos con 26 casos en las últimas 24 hrs., ¿ha pasado por su mente el caos que generaría el reactivar las escuelas tanto públicas como privadas? Esto provocaría como ya sabemos, que en horas pico el transporte público estuviera saturado, pues la inmensa mayoría no cuenta con vehículo propio para trasladarse a sus centros educativos. La comunidad estudiantil promedia entre 30 a 40 alumnos por aula, por lo tanto el nivel de contagios incrementaría notablemente; en el mejor de los casos sería de manera asintomática, pero eso tendría como consecuencia una cadena de contagios mucho mayor, pues serían portadores en activo del virus, teniendo como resultado la propagación hacia adultos y personas vulnerables.

Si en este momento las escuelas no se encuentran activas y ya hay un caos hospitalario, las consecuencias de la necesidad de la mayoría por trabajar nos tienen al borde del colapso. En diversos medios de comunicación se filtró la información de personal de salud, concretamente paramédicos de diversas corporaciones, quienes afirmaron que ya están saturados diversos hospitales en el estado como Celaya y San Miguel de Allende, en donde ya no había cupo la semana pasada debiendo trasladar a 7 pacientes a otros nosocomios para que los atendieran. En la ciudad de León se dice que aún hay espacio, pero si la situación persiste también podría colapsar en los próximos dos meses. Ahora imagine usted en enero si se lleva a cabo la famosa feria de León, so pretexto de la reactivación económica, abonaría a la saturación de los hospitales y si le agregamos la idea de algunas de nuestras autoridades para que se decida regresar a las escuelas aunque sea de manera escalonada, implicaría mayor movilidad y sin duda un crecimiento natural a los contagios. Lo único que vale la pena resaltar es el tino tan centrado en su opinión de la Diputada Martha Isabel Delgado Zárate, que de manera muy clara afirmó que no hay condiciones para que se de el regreso a clases. Sin dudarlo podemos ver que contrario al secretario de salud, la diputada si piensa en la realidad que se vive en las escuelas y no piensa solamente en el bolsillo económico y en los cuates.

En tema de elecciones ya circuló una lista de aspirantes independientes a diversas alcaldías en el estado. Esperemos que sean candidaturas verdaderamente independientes y no con la consigna de dividir el voto para que gane tal o cual candidato. Me platicó la semana pasada un regidor independiente que se encuentra muy bien posicionado en su municipio, que lo invitaban a ser candidato independiente y que le diera mi opinión, fui muy concreto en mi respuesta -¿Quieres que gane el corrupto de tu alcalde que busca la reelección? pues lánzate y divide el voto.- Ya entrados en plática le dije -mira mi estimado y buen amigo, si tú deseas ayudar a tu municipio, hay ocasiones que lo mejor es quedarte en la banca y como diría mi madre una banca bien acojinada para que estés cómodo y te diviertas viendo. El grupo en el poder seguro no te quiere, le eres incómodo, aunque reconoce que tienes un peso en la sociedad no va a buscar sumarte, por el contrario, la mejor manera de deshacerte de ti y de paso llevarte al matadero político es poniéndote el cascabel de la ambición. Así que, si tienes la oportunidad de fortalecer a un candidato que tenga posibilidades reales de ganar como oposición, busca acuerdos con él, respáldalo y convierte los votos de tus seguidores en votos útiles. Porque debes ser consciente que el grupo en el poder en tu municipio y en el estado tiene operadores políticos que se dedican alborotar gente para que se les caliente la cabeza y se lancen, mientras ellos ganan y se ríen de ti. Es la estrategia, pues no eres el único, ya conocí dos casos muy cercanos, donde a una excandidata le proponían lanzarse nuevamente pero ahora independiente, incluso le prometieron las firmas y la asociación civil para lograr su registro y también a una persona le ponían cualquier partido político pequeño con la promesa de meter regidores y tener poder. Mi lectura es que no les dicen que es un plan de los poderosos porque con eso dividirán el voto y tal vez ni regidores alcances a meter, pero eso sí, ellos seguirán gobernando y atracando.

Hasta que dio una buena noticia el alcalde de Guanajuato, ¿será?, según un periódico local en una gira a caballo por algunas comunidades rurales, hizo recorrido anunciando que se ha gastado, 10 millones de pesos en 86 gallineros, 25 picadoras de rastrojo y la mejora de tres caminos; así que hablando de gallineros y políticos, no dejen de ver el siguiente video https://m.youtube.com/watch?v=8-Mti7eqZRw y así entenderán: por qué todo es política.

Luis Guillermo Torres Saucedo
Luis Guillermo Torres Saucedo
Abogado con estudios en las Maestrías en Derecho Constitucional, Administrativo y Fiscal y profesor del SABES.

Más noticias

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img