- Publicidad -
lunes, diciembre 2, 2024

Una novela utópica sobre el voto en blanco

Por: Marco Ornelas*

Quien vota, reina.

Víctor Hugo

 

En febrero de 2004, José Saramago impartió por segunda vez en México la Cátedra Alfonso Reyes, en el Tecnológico de Monterrey. Después de dicha participación el FCE (Fondo de Cultura Económica) y el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey), publicaron una coedición de dichas conferencias en octubre de 2006. El título del libro se llamó: El nombre y la cosa. En la segunda conferencia titulada El despertar de las democracias ciegas, el portugués pasó revista a dos novelas que tratan temas estrictamente políticos, la primera es 1984 de Orwell y la segunda Un mundo feliz de Huxley, dichas narraciones le sirvieron a Saramago para mencionarnos que él también ha seguido la veta de la literatura política en algunas de sus obras. Ejemplo de esto son las novelas: La Caverna y el Ensayo sobre la lucidez.

En palabras del mismo autor, Ensayo sobre la lucidez (2004) trata de una ciudad desconocida en la que un 83 % de los ciudadanos, por motivos inicialmente desconocidos, vota en blanco. Una manifestación donde los ciudadanos estuvieran diciendo:

“Hemos venido aquí a votar años y años, siempre con la idea de que una opción política e ideológica manifestada en un papel mediante una pequeña cruz en un cuadro, decidiría algo sobre el país al que pertenecemos, del que somos ciudadanos. Pero nos damos cuenta de que el tiempo pasa, las generaciones se suceden y nada cambia. Y como nada cambia venimos aquí a decir que: o ustedes, quienes tienen el poder, se deciden a hacer algo, o votamos en blanco (Saramago, dixit)”.

Sobra decir que dicho libro ha sido objeto de fuertes críticas, y ha estereotipado a José Saramago como un escritor panfletario, que por escribir esta clase de libros, poco a poco decreció en el arte de la literatura; cada lector tendrá que juzgarlo por su cuenta. Lo que si es interesante discutir aquí -ahora en tiempos de elecciones-, es la reflexión del voto en blanco (o nulo) a la que alude el escritor en aquella novela.

Analicemos la problemática: para los optimistas, el voto ejercido en la urna electoral garantiza el bienestar de la sociedad; dice el epígrafe del escritor francés al inicio de este escrito: Quien vota, reina. Sin duda la votación ciudadana legitima la democracia formal, pero y la democracia sustancial dónde queda. Los críticos acérrimos del voto en blanco plantean que anularlo no sirve para nada, y de verdad no sirve para nada, pero vayamos por partes.

Digamos en primer lugar que anular el voto es una posibilidad que nos brinda la ley electoral. Elegir a un candidato con respecto a otro, es también otra de las posibilidades. Como ciudadanos, tenemos la obligación de votar libremente y elegir una de las posibilidades que nos ofrece la ley. Anular no es ilegal, sino que es un derecho. El derecho subjetivo de elegir libremente dentro de las posibilidades existentes.

El voto en blanco que plantea Saramago en su novela, es una protesta, una utopía muy simpática, pero al final simple y llanamente un sueño guajiro, como diríamos los mexicanos. En la novela funciona muy bien, pero recordemos, eso es ficción: creación de la fantasía. ¿Qué no sirve para nada? ¿No lo sé? Ustedes decidan, pero en la novela Ensayo sobre la lucidez, corresponde a una manifestación de inconformidad, por parte de los ciudadanos de manera organizada, pacifica y por la vía legal. Una forma muy sui generis de ejercer la democracia por vía negativa.

Según la definición archicitada: la democracia es la voz del pueblo que se transforma en decisiones y se practica a través de las instituciones. El voto en blanco en aquella ciudad desconocida, es la protesta de los ciudadanos de manera pacifica ejercida a través de las instituciones. Que la sociedad civil de un país se organizará para hacer esta protesta insólita, sólo cabe en la ciencia ficción hasta ahora. Desaprobar algo que se hace mal, pedir la rendición de cuentas a nuestros gobernantes y rechazarlos por su bajo desempeño, es algo más complicado que el voto en blanco.

Estamos condenados a votar por el menos peor, será la única salida qué nos queda. Para qué votar por votar, sino nos sentimos representados por los candidatos que hemos elegido. ¿No es acaso mejor protestar silenciosamente por la vía legal del voto en blanco, cuestionando la democracia formal? Lo que los ciudadanos queremos es democracia sustancial, sentirnos representados. Desde luego que anular el voto encona a los políticos y los investigadores de ciencias políticas; pues claro, cómo contradecir su discurso y darle de patadas al pesebre. Un solo voto en blanco no serviría para nada, lo interesante de esta acción es la movilización masiva, el ensayo de lucidez de los ciudadanos. La forma legal, pacífica y ordenada de hacerse oír a través del silencio de la anulación de la boleta. El abstencionismo es incumplir con la obligación de votar como ciudadanos, y además, una fuerte posibilidad de pasarle votos al partido dominante sino acudimos a las urnas (por aquello del embarazo de urnas). Elegir a un partido político menor, que sabemos que no va obtener la victoria, es solapar con nuestra elección, el sueldo de más burocracia.

El Ensayo sobre la ludicez de José Saramago, podrá ser para los críticos literarios un panfleto, pero sin duda es una novela con una idea profunda, un libro que hace reflexionar. el Nobel portugués no pretende otra cosa que hacernos pensar, cuestionar las fallas de las democracias no para minarlas, sino para hacerlas crecer. Con debates, análisis de los errores, reflexiones y conclusiones inesperadas se ha construido el avance de los pueblos. La novela Ensayo sobre la lucidez, representa una exhortación a todos los ciudadanos de las democracias formales -gobernantes y gobernados-, y a la vez un cuestionamiento sobre ¿cómo podemos hacerle, para que la democracia formal se transforme en democracia sustantiva? ¿Votar o no votar? ¿Anular o abstenerse? Eso le toca a Usted, yo simplemente le estoy recomendando una novela muy idónea para estos tiempos.

* Marco Ornelas (León, Gto., 1978) poeta y ensayista. Estudió Derecho en la Universidad La Salle; también ha recibido cursos de literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato. Fue seleccionado para la antología Ocho voces de Guanajuato, publicada por la Universidad Iberoamericana, plantel León (2000). Becario del Instituto Estatal de la Cultura de Gto., en el área de literatura, jóvenes creadores (2001). La editorial Azafrán y Cinabrio publicó su libro de ensayos: El mito de Proteo (2008). Obtuvo Mención Honorífica en el concurso de Poesía libre León, Gto (2009). Asistió al taller de poesía Aprendiz de Brujo con el poeta Sergio Mondragón en (2010). En (2011), la editorial San Roque en conjunto con Los Otros libros, publicaron su libro de poesía El concierto Reconciliatorio. En (2011) La editorial La Rana de Guanajuato, publicó su poemario: Variaciones de la voz alcanzando el tono. En (2013), la Universidad Iberoamericana, León, publicó uno de sus cuentos en la antología Poquito porque es bendito.  Mantiene su sitio web en: http://elmitodeproteo.blogspot.com.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO