- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

El huachicoleo de Pemex durante el sexenio de Obrador

*Por Asael Nuche

Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el combate a la corrupción y el fortalecimiento de la soberanía se convirtieron en pilares de su administración. Pocos meses después de anunciar una estrategia para frenar el huachicoleo, que incluía la adquisición de autotanques para la distribución de hidrocarburos en lugar de utilizar la red de oleoductos, López Obrador proclamó haber erradicado el robo de hidrocarburos. No obstante, al examinar los datos, la realidad parece ser diferente.

Según el Reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Federal por Entidad Federativa (2012-2024), durante su sexenio se registraron un total de 43,801 carpetas de investigación por robo de hidrocarburo. En 2019 se contabilizaron 10,464 casos, y aunque en 2020 se observó un descenso significativo, con solo 5,939, el delito volvió a resurgir, alcanzando un nuevo pico en 2023, con 8,308 averiguaciones previas. El promedio de averiguaciones por robo de hidrocarburo durante la administración de López Obrador es de 7,300, concentrándose en los estados de Hidalgo (7,621), Puebla (6,153), Estado de México (5,893), Veracruz (3,921) y Nuevo León (2,874).

Es importante recordar que en 2019 un ducto explotó en Tlahuelilpan, Hidalgo, resultando en más de 130 muertes de personas que sustraían gasolina de “piscinas” o zanjas habilitadas por grupos criminales para recolectar el combustible. A partir de 2022, la problemática comenzó a trasladarse a Nuevo León, que vio un incremento en el registro de casos, pasando de 283 en 2020 a 836 en 2024, ocupando así el segundo lugar a nivel nacional, solo superado por Puebla, que registró 906.

Por otro lado, información publicada por la paraestatal Pemex, en respuesta a una solicitud, revela que entre 2015 (durante el gobierno de Enrique Peña Nieto) y 2024 se han recuperado 57.8 millones de litros de combustible, lo que implica un quebranto para la empresa de más de 6,000 millones de pesos. De esta cantidad, 11.7 millones de litros corresponden al sexenio de Peña Nieto, mientras que 46.1 millones de litros son del gobierno de López Obrador.

Al contrastar los datos sobre barriles desviados con el número de tomas clandestinas por año, se observa que el promedio de barriles sustraídos por toma disminuyó de manera constante entre 2019 y 2021, pasando de 506.7 a 177.82 barriles en 2019, a 158.9 en 2020 y a 119 en 2021. Sin embargo, entre 2021 y 2022 se registró un aumento del 26% en las tomas clandestinas (de 11,037 a 13,946), mientras que los barriles por toma clandestina aumentaron un 177% (de 119 a 329 barriles por toma), alcanzando los 368 barriles por toma en 2023.

La supuesta disminución del huachicoleo no se sostiene, especialmente ante el aumento de las tomas clandestinas durante el sexenio de López Obrador en comparación con el de Peña Nieto. Durante el mandato de Peña Nieto, se contabilizaron 43,620 tomas, mientras que con López Obrador la cifra alcanzó un total de 75,381, lo que representa un incremento del 73%. Aún faltan datos por corroborar, en particular el porcentaje de distribución de Pemex por año, tanto a través de ductos como de autotanques durante todo el periodo.

A raíz de esta discordancia, surgen varias interrogantes: ¿Por qué, si supuestamente hubo una disminución en el promedio de barriles sustraídos por toma, no se mantuvo esa tendencia? ¿Pudieron haberse manipulado las cifras para simular el éxito de la estrategia de distribución de hidrocarburos mediante autotanques? ¿O se podría tratar de una instrucción para reanudar el abastecimiento a través de los ductos, a pesar de que claramente no se había hecho nada para erradicar las mafias del huachicoleo que siguen controlando la red de ductos?

Un sexenio después, la sustracción ilegal de hidrocarburos continúa, y la falta de transparencia se ha vuelto sistemática. Semanas atrás la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que supuestamente va tras la cadena de distribución del huachicol sin dejar de reconocer el supuesto avance en el sexenio de su antecesor, sin embargo, tras su toma de protesta como Presidenta, los datos sobre robo de hidrocarburo que se publicaban en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública fueron retirados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO