Guanajuato, Gto. En Guanajuato el 56 por ciento de los estudiantes ha consumido alcohol una vez en su vida, y en la mayoría de los casos se ha dado por la falta de atención y normalización de los padres de familia.

Así lo reveló la directora de Salud Mental de la Secretaría de Salud, Rosa Elda Villalobos Ugalde, quien detalló que otro 16 por ciento de los alumnos ha probado otras drogas y su edad de inicio ha sido a los 13 años.
Precisó que estos porcentajes corresponden a estudiantes de quinto y sexto de primaria, secundaria y bachillerato.
Reconoció que el problema de consumo de sustancias tóxicas, no es problema de los gobiernos, sino de las familias que muchas veces dejan de involucrarse y poner atención a sus hijos, o que incluso son ahí donde los estudiantes tienen su primer contacto con el alcohol o el tabaco.
“La principal problemática es la participación de los padres y madres en el cuidado del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en los menores de edad, otro tema que se ha detectado es la naturalización del consumo de alcohol, está tan naturalizado que tenemos que desmitificar el consumo a través de los padres”.
La funcionaria estatal encabezó la instalación de la mesa interinstitucional para la prevención de adicciones en el municipio de Guanajuato, a través del programa Planet Youth, donde señaló que las encuestas que se han aplicado en la ciudad han arrojado que “los menores obtienen el alcohol a través de los padres y familiares”.
En este sentido, destacó que en la capital del estado se ha llevado un buen trabajo en la materia, pues del diagnóstico se han implementado medida importantes por parte del gobierno municipal, como el no vender ni una gota de alcohol a menores y ni un solo tabaco, además del trabajo de prevención que se hace para evitar que sustancias ilegales lleguen a sus manos.
“Hoy afortunadamente podemos tener este diagnóstico y hacer un traje a la medida para Guanajuato capital, y así poder incidir de manera súper específica, hoy el mensaje del alcalde Alejandro Navarro, es importante, sobre este trabajo transversal para sumar a todas las áreas para abatir esta problemática”.
Rosa Elda Villalobos, agregó que además del alcohol, el tabaco y el resto de drogas, hoy las ciudades enfrentan otro reto: los vapeadores, pues representan el doble de daño pulmonar que un tabaco ordinario, porque son sustancias calentadas que generan mayores problemas a la salud.