Guanajuato, Gto. El próximo martes, el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro recibirá “a puerta cerrada” a los concesionarios del transporte público, según informó a medios de comunicación.
Y es que esta semana, Neal Ávalos (representante de los concesionarios del transporte público), visitó Presidencia para pedir información por el incumplimiento del Ayuntamiento en la Ley de Movilidad del Estado y nulo seguimiento a las mesas de discusión del aumento a la tarifa.
Te puede interesar: Otra vez se “pausará” discusión de tarifa del transporte público, vaticina alcalde
“No está en mi agenda (el aumento al pasaje) se los comenté yo. Sin embargo, yo recibo a todos. El martes tendré una reunión ‘a puerta cerrada’ con ellos. ¡¿Por qué a puerta cerrada?! (hizo la pregunta él mismo) Porque quiero escuchar cuáles son sus propuestas, cuáles son sus preocupaciones y quiero escucharlos de viva voz: ¿qué es lo que piensan hacer? Pero sobre todo, ¿a qué se van a comprometer?”.
“Esta reunión del martes es básicamente para escucharlos como ‘consejero espiritista’, un poco haciéndola de psicólogo, y pues ahí también para ver qué es lo que quieren y que mejoren el tema del transporte público. Y no me estoy burlando, ¿eh? Pero ellos sí creo que se están burlando de la ciudadanía, al no pasar a sus horas, al no haber cumplido los acuerdos. Y entonces, dice el presidente Andrés Manuel López Obrador: amor con amor se paga, entonces, mientras ellos no demuestren su amor a la ciudadanía, yo no puedo mostrar mi amor con ellos a través de un aumento de pasaje”, dijo en entrevista.
Y es que Neal Ávalos advirtió en entrevista que el Ayuntamiento ha incumplido con las 21 atribuciones a las que los faculta la Ley de Movilidad estatal en su capítulo V, artículo 33. “Hay pendientes en el tintero”, comentó.
“No se ha avanzado absolutamente nada en este trienio y la ciudadanía lo está padeciendo. Si todo se circunscribe a la cuestión del ajuste tarifario, entonces estamos viendo el problema pequeñísimo, la situación es muchísimo más grande, más amplia que sólo la tarifa. Para nosotros sí es muy importante (la tarifa) pero por ejemplo: temas de electromovilidad, temas de los estudios de Movilidad…no se ha hecho absolutamente nada. De cómo bajar los contaminantes, ¿Qué se ha hecho en ese sentido? Es lo que decimos, si no quieren avanzar en el tema del ajuste tarifario, ¿Qué van a hacer los otros 19 puntos?” expresó.
Asimismo, sostuvo que no es necesaria la mayoría calificada (más de un tercio de votos del Ayuntamiento, es decir, 10 a favor) para aprobar un aumento a la tarifa. También se dijo flexible de poder implementar una tarifa escalonada, que se aplique junto con financiamientos.