Irapuato, Gto. Para promover el uso del casco y equipo de protección, así como mejorar el manejo diario en las y los motociclistas, se llevó a cabo el Foro de Prevención y Seguridad Vial, encabezado por la Asociación Nacional de Seguridad Vial (ANASEVI) y la plataforma de motoenvío Didi.
Podría interesarte: “No hay policías para cada rincón”: SSP estatal sobre robo millonario en estadio de Irapuato
De acuerdo con Alfredo Torres Norha, director de Movilidad y Transporte Vial, desde la pandemia, el uso de la motocicleta ha aumentado en un 175% al ser adoptada como un medio de transporte, datos que también tendrían una incidencia de accidentalidad relacionada con estás unidades.

“Este foro incluirá una sensibilización teórica, práctica, revisión de equipo de protección, talleres sobre manejo defensivo y exhibición de técnicas de conducción segura. La motocicleta no solo es un medio de transporte, sino una herramienta esencial para el sustento de muchas familias.
Es por ello por lo que debemos fomentar su uso responsable y garantizar condiciones dignas para quienes la utilizan a diario”, dijo.
Durante el foro se presentó la Guía de Seguridad Vial para usuarios de Motocicleta, una herramienta que busca reducir riesgos, promover el uso del equipo de protección y sensibilizar sobre la corresponsabilidad en el espacio vial.
Daniela Reyes, de Didi, reconoció a los motociclistas locales y repartidores que asistieron al foro, ya que apuntó, representan el desarrollo económico y social de la comunidad.

“La motocicleta no es sólo un vehículo, es una herramienta que conecta con oportunidades.
En este municipio, más del 12% de los viajes en Didi Moto, inician o terminan en escuelas, universidades, hospitales o estaciones de transporte público. Esto es muy importante porque se ha vuelto la motocicleta un medio multimodal, es decir, conecta ciertas distancias y nos permite llegar hasta servicios, pues, son de necesidad. Esto habla también del papel que juega como un medio accesible, funcional y profundamente conectado con la vida cotidiana de las personas”, expuso.
Destacó que la motocicleta emite 50% menos de CO2, reduce los tiempos de traslado en un 50 y 70%, y consume menos combustible por kilómetro recorrido; pero también representa riesgos para repartidores y motociclistas que circulan en las calles.
El secretario de Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes, en su discurso, consideró además el uso de la motocicleta en cumplimiento con el reglamento de tránsito.
El funcionario indicó que la cultura vial salva vidas, de ahí que se promueva el uso responsable de la motocicleta, para lo cual incluso desde el Congreso del Estado se aborda la regularización.

“Es una iniciativa de prevención para regular el uso de las motocicletas. Entonces no se espanten, no es para quitarles la moto ni para llenarlos de trámites. Lo que buscan nuestros diputados es tener un padrón muy claro, que podamos saber quiénes son los usuarios de estos vehículos y que estén en regla; y sobre todo de promover el uso más seguro y responsable de todas estas unidades. Así como también fortalecer la seguridad del Estado y prevenir todos los delitos. Entonces no se trata de limitar su uso, como ya lo mencioné, sino de entrar en una nueva cultura de la prevención y de saber quiénes portan estos vehículos”, concluyó.