- Publicidad -
viernes, septiembre 29, 2023

Abre facultad de ingenierías de la UG espacio para colectivos de búsqueda

León, Gto. El área de ingenierías de la Universidad de Guanajuato (UG)  por primera vez le abrió el espacio a colectivos de personas desaparecidas o no localizadas, facultades  que normalmente son más ajenas a los temas sociales y de derechos humanos. 

El colectivo Hasta Encontrarte, tuvo una charla con varios estudiantes, donde la mayoría son mujeres. 

En este encuentro entre el colectivo y los estudiantes se dieron a conocer, cómo se formó el colectivo, la importancia que tiene crear un colectivo, difundir el rostro y las fichas de las personas desaparecidas o no localizadas y que no revictimizar a la persona que hoy no ha regresado a casa. 

En promedio durante dos horas, el colectivo compartió la historia de qué integrantes de sus familias buscan, en qué condiciones fueron encontradas y porque siguen la lucha pese a que algunas personas ya localizaron a su familiar. 

Bibiana Mendoza, vocera del colectivo externó que, la invitación que les hizo la UG del área de ingeniería les llamó la atención que se abriera el espacio de difusión, comunicación y principalmente el interés. 

Ya que normalmente las áreas donde más han participado son con estudiantes de ciencias sociales o humanitarias.

“Habíamos participado con estudiantes con carreras de humanidades y cuando nos dijeron que era de ingenierías, dije wow, ¡que sorpréndete! Por lo que general están muy ajenos a este tema de violencia que se están viendo y también entendemos a la sociedad que quiere mantenerse al margen porque también es responsabilidad de los medios de comunicación que solo transmiten la nota roja”, dijo. 

Bibiana agregó que, los medios de comunicación cuando solo transmiten o difunden la información de la nota roja, lo único que logra es presumir la violencia y lo que provoca es miedo, desinterés y por lo tanto no hay acción. 

Añadió que también hay medios de comunicación que sí realizan una investigación periodística y contextualizan a la sociedad de que cualquier persona puede ser privada de su libertad, desaparecida o no localizada. 

Además de la importancia de los movimientos y de la existencia de los colectivos en Guanajuato, y que el apoyo principal debe de ser por parte de la sociedad. 

En el foro las 5 mujeres que informaron de su trabajo, de la vivencia y como han sido sus búsquedas de campo para localizar a sus familiares, las carencias en las que se enfrentan, y la impunidad por parte de la Fiscalía General de Guanajuato (FGE), destacaron que no se rendirán hasta encontrar a su familiar. 

Más noticias

Comentarios

spot_img