- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Acompañantes de abortos en Guanajuato, una labor de apoyo

Con información de Jessica De la Cruz y Fernanda Bataller

Guanajuato. El acompañamiento de mujeres hacia otras mujeres que decidieron interrumpir su embarazo parece ser una tarea sencilla, pero requiere de trabajo comunitario, preparación en materia de salud, psicológica y tiempo. Este movimiento nació a partir de las necesidades de las propias mujeres y también de aquellas que fueron detenidas por abortar.

June ha sido acompañante de abortos en Guanajuato durante 7 años y forma parte de la Red de Acompañantes del Bajío. Recuerda que en el año 2016, Las Libres era la única organización que llevaba a cabo los procesos legales de las mujeres que fueron detenidas por abortar.

Foto: Jessica De la Cruz

Contó que al principio, no había información en la materia y se tenían que canalizar los abortos a la Ciudad de México, ya que ahí el aborto no es penalizado; esto implicaba una inversión no solo en el traslado sino también en los procedimientos, que eran dolorosos y variaban según los métodos que se realizaban para las mujeres que acudían de otras regiones. Incluso eran cuestionadas, acosadas y violentadas por parte del personal que trabajaba en las clínicas.

Foto: Jessica De la Cruz

“Hay casos de mujeres que han desaparecido a las afueras de las clínicas. Aprovechando el engaño y manipulando la histórica sensación de culpa, les hacen creer ciertas cosas”, dijo la acompañante.

Con el paso de los años y el surgimiento de estos movimientos, comenzaron a formarse varias redes de acompañamiento en Guanajuato, lo que dio lugar al proceso de formación para acompañantes y a la disponibilidad de mucha más información sobre el tema.

Los acompañamientos pueden parecer iguales en principio, pero varían debido a las condiciones de salud de las mujeres, como problemas de anemia, diabetes, afecciones cardíacas y otros.

“La red se encarga de fortalecer este punto de información verídica. Lo que enfrentamos actualmente las acompañantes, es un exceso de información (…) A veces, nos encontramos con casos en los que las mujeres ya han iniciado el proceso y algo ha salido mal o no saben qué hacer o cómo comprobarlo. ¿Por qué? Porque lo hacen solas. Al final, las mujeres van a interrumpir su embarazo, con o sin acompañantes”, comentó.

June agregó que el problema al que se enfrentan actualmente las acompañantes es el exceso de información, ya que algunas creen que al llevar a cabo un proceso, saben todo lo necesario, como si fuera una receta o un manual y que todos los procesos se realizan de la misma manera.

Los procesos

Cuando una mujer se acerca a la Red, lo primero que es necesario saber, es su estado de salud, en qué condiciones se encuentra como madre, cuántas semanas tiene para interrumpir el embarazo y qué pruebas se ha realizado, incluyendo un eco que sirve para determinar si el feto está acomodado o no.

“Hay casos difíciles, hay casos con dificultades médicas, por eso decimos que lo mejor es llevarlos a cabo con una acompañante”, expresó.

En lo que va de este año, la Red de Acompañamientos del Bajío ha tenido meses en los que se ha presentado hasta un caso por día. De enero a agosto, se han interrumpido más de 120, y no todos son de León o Guanajuato, también provienen de otros estados. Esto se debe a que la mayoría de los acompañamientos son virtuales, y muy pocos son presenciales, esto se hace por la seguridad de ambas partes.

Hay miedo y estigma por abortar en la capital, advierten activistas

La Red de Movimientos Feministas tiene registro de cerca de 7 acompañamientos de abortos en lo que va del año. La cifra, que es radicalmente menor a comparación de otras colectivas en Guanajuato, dedicadas a brindar acompañamiento, se sostiene en los últimos tres años.

Tan sólo la Red de Acompañantes de León, ha registrado 360 solicitudes de acompañamiento en un año.

Foto: Fernanda Bataller

¿Por qué hay tan pocos peticiones en Guanajuato capital?

Una representante de la Red menciona que aún observan mucho miedo y estigma en la capital, causada muchas veces por la falta de información: puede haber miedo de ser juzgada en el mismo núcleo familiar, o de sufrir una repercusión penal. Aún y cuando la criminalización esté prohibida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Red de Feministas señalan que han tenido conocimiento, por ejemplo, de una clínica clandestina que dicen ofrecer el servicio y al final desalientan a las mujeres de interrumpir su embarazo.

Esto podría interesarte: Al menos 360 mujeres solicitaron acompañamiento en un aborto en 2022

“Pueden estar acudiendo a otros estados (donde es legal). También es posible que pidan acompañamiento a distancia de otras redes en otros municipios o de otros estados (…) Hay redes que están acompañando, hay que buscar más información y efectivamente tienen derecho a decidir en su cuerpo”, expresó la activista.

Recordó que la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia obliga a cualquier institución de salud federal (IMSS, ISSSTE, PEMEX) a brindar el servicio.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO