- Publicidad -
domingo, mayo 18, 2025

Acompañar, escuchar y cuestionar: ¡Qué vulvaridad! Círculos de mujeres

León, Gto. Beck, Ela y Norma, se unieron para organizar círculos de mujeres, donde a través de lecturas de escritoras, las integrantes se acompañan, escuchan, comparten puntos de vista, celebran la diversidad y cuestionan.

“¡Qué vulvaridad! Narrativas e identidades”, es el nombre que le dieron a estos círculos que se realizan cada mes de manera virtual, acompañados a la vez de un Podcast que se difunde por Radio Ibero León.

Foto: ¡Qué Vulvaridad! Narrativas e identidades.

Fue en septiembre del año pasado cuando esta idea que nació de crear un Podcast con invitadas y opiniones de mujeres sobre literatura escrita por mujeres, que se materializó en círculos y un proyecto comunitario.

“Sí pensamos el espacio de los libros y las mujeres (…) el punto es que a través de los libros encontramos un pretexto para tejer redes, involucrarnos con otras mujeres diversas y que se pueda generar esa comunidad, por eso no le llamamos círculos literarios”, comentó Ela.

Al inicio ¡Qué vulvaridad! Narrativas e identidades, se ofreció como un círculo gratuito para realizar pruebas piloto, donde se leyeron algunos libros como “Perras de Reserva” de Dahlia de la Cerda, entre otros.

A partir de abril se comenzó a cobrar por las sesiones de manera mensual, para continuar con la estrategia en redes sociales, brindar material y dar acompañamiento a las integrantes.

Norma: Leer es solitario, pero en colectivo es mejor 

Foto: ¡Qué Vulvaridad! Narrativas e identidades.

Para Norma, a pesar de que la lectura es un acto solitario, considera que esta dinámica en colectivo es importante para poder resignificar las ideas y acuerpar los temas que como mujeres atraviesan.

“Creo que la curva de aprendizaje que en lo personal he tenido…sino toda la parte de la sensibilización en cuanto a los temas que estamos tocando, hay una gama amplia en cuanto a la narrativa de los libros y es poner sobre la mesa temas que son incómodos para acuerpar y acompañar a las demás”, comentó Norma.

Los círculos son espacios seguros, no se permite grabar, y se comparte lo que las mujeres se sienten en el proceso de lectura, sobre todo cuando tocan temas delicados, que van desde el poliamor, hasta la violencia obstétrica, los cuidados, la maternidad o el erotismo.

“Yo empecé leyendo mujeres y leo a pocos hombres (…) en el acervo de lo que los hombres han escrito no han tocado temas que a las mujeres nos transformen, como el erotismo en la vejez, la violencia obstétrica, no solo temas de maternidad, el poliamor y sus cuestionamientos…estos temas de vejez, maternidad, erotismo, libertad económica, de pensamiento, deudas histórica con las mujeres, son temas que me atraviesan”, narró Norma.

Ela: Hay libros que nos salvaron la vida 

Foto: ¡Qué Vulvaridad! Narrativas e identidades.

Ela comentó que desde el inicio de los círculos, la asistencia se ha incrementado, así como la confianza y cercanía con las integrantes. 

“Siento que ha cambiado del primero círculo hasta ahora, la asistencia, porque hay más amigas que se han sumado (…) a mí también me gusta ser lectora y compartir mi punto de vista”, destacó.

Además relató que tuvieron que aprender habilidades de contensión, moderación, así como tener mayor conocimiento del mundo editorial, pues muchas de las mujeres que participan les gusta escribir y lo hacen incluso como parte de un proceso terapéutico. 

En este sentido, Ela destacó que en algunos círculos de mujeres se invitó a las escritoras de los libros que se eligieron y esto también causó reflexiones desde otras perspectivas.

“Una cambia porque se nutre de otras historias y yo termine teniendo más apertura, sincronía, tacto en cómo abordar y contener las historias que vamos viviendo todas con los libros (…) con los libros crecemos y nos acompañaron durante procesos muy concretos, hay libros que nos salvaron la vida, nos hicieron cambiar perspectivas”, refirió.

Beck: Los libros son pretexto para hacer comunidad 

Foto: ¡Qué Vulvaridad! Narrativas e identidades.

Para Beck, lo más importantes es la comunidad y las vivencias que comparten entre todas las participantes de los círculos, pues aseguró que al final el libro termina siendo un pretexto o un parteaguas de conversaciones entre las mujeres.

“Los libros son un pretexto para hacer comunidad (…) al final el libro lo ponemos al centro y terminamos hablando de nuestras vivencias (…) todas tienen un recimiento muy chido y me gusta que no solo sea algo de nosotras tres como organizadoras”, destacó Beck

Además comentó que a ella le gusta investigar sobre las autoras, sus vidas, el contexto donde se desarrollan las historias, por lo que también comentó que es un espacio de conocimiento sobre la vida de las escritoras. 

“Creo que yo me he hecho más crítica en mis lecturas, ahora ya le pongo más empeño en el desarrollo de personajes, investigar de la autora para conocer el contexto y queremos también dar contenido de calidad y veraz”

En promedio, refirió que los círculos de lectura tienen alrededor de 10 participantes, aunque la cifra cambia mes con mes.

Lo que se viene para el 2025

Foto: ¡Qué Vulvaridad! Narrativas e identidades.

Para el año que entra, “¡Qué vulvaridad! Narrativas e identidades” ya contará con un sitio web, donde las participantes podrán revisar calendarios de próximas lecturas, contar con material, entre otros.

Además, dentro del sitio web se tendrá material especial, que será un medio de arte y literatura hecha por mujeres locales, para dar mayor difusión.

En cuanto al Podcast, mencionarion que van por la cuarta temporada, con más invitadas, nuevos géneros y temas diversos.

Este año, tuvieron un “Encuentro de lectoras”, por lo que esperan también hacer este tipo de actividades presenciales para el año siguiente.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO