Irapuato, Gto. Hubo desigualdad en la mesa de trabajo que encabezó la Comisión de Justicia del Congreso Local para discutir la despenalización del aborto, cuya organización puso en desventaja a las activistas y colectivas feministas que participaron el viernes pasado, dijo María Alcántara Loredo, activista del colectivo Red de Acompañantes de Aborto León.
Podría interesarte: Otra vez, disparan contra negocios en Irapuato
Alcántara Loredo precisó que a diferencia de las mesas de Salud y Educación, el encuentro para abordar las iniciativas para despenalizar el aborto, se dividió en tres momentos: opiniones a favor, opiniones en contra y opiniones de instituciones.

“Esta forma de dividirnos y el orden en el que nos acomodaron, nos colocó a las feministas en una desventaja. Dando tiempo a los antiderechos de analizar nuestro discurso y contestar con mentira y a nosotras, negándonos la oportunidad de comprobar con datos factibles que sus discursos están sostenidos sobre mentiras”, señala en su escrito.
Detalló que la disparidad fue evidente, pues la mayoría de los ponentes provida excedieron los cinco minutos para exponer sus argumentos, sin que hubiera consecuencias, e incluso agregaron participantes que no cumplieron con el registro.
“Y lo más importante, durante las opiniones a favor solo escuchamos respuesta de los diputados de Morena y la diputada de MC, pero no hubo ninguna participación siquiera del reconocimiento de nuestra asistencia de parte de la bancada panista. Mientras que sí se pronunciaron en la mesa con las opiniones en contra, para decir que estaban, categóricamente, en contra de la despenalización”, sostuvo.
Alcántara Loredo precisó que asistieron a la mesa de trabajo con recursos propios y asumieron gastos de viáticos y traslado, solo para enfrentarse a una bancada contrincante claramente financiada, lo que se evidenció con los camiones que arribaron al lugar, múltiples impresiones de tabloides, arañas, lonas, panfletos e incluso mercancía en forma de fetos para repartir y los pañuelos azules.
La activista dejó en claro que no esperaban opiniones personales de las diputadas y diputados panistas alineadas al marco de derechos humanos y derechos de las mujeres, pero sí acciones legislativas en congruencia.
“Nosotras recibimos a gritos la “sugerencia” que nos realizáramos una salpingoclasia porque como asesinas y traidoras a la patria no merecemos el derecho a reproducirnos. Lo que no ven estas señoras, es cómo incluso este mandato a la esterilización es otra forma en la que quieren imponerse sobre nuestros cuerpos ¿Por qué es que para el bloque anti derechos no merecemos el elemental derecho a la autonomía corporal? ¿No ven ellos que en realidad no queremos imponer abortos, sino garantizar maternidades amorosas?”, cuestionó.
Sostuvo que escucharon comentarios profundamente hirientes y opresores como: “El aborto no las va a desviolar” o “El aborto hará que los violadores violen con mayor tranquilidad”.
“¿Ahora nos toca cargar el peso de los agresores también? Las mujeres guanajuatenses merecemos mucho más y las diputadas y diputados del PAN no están a la altura de sus cargos”, agregó.
Intervención en la mesa de trabajo
“Siguiendo la línea discursiva que propuso la diputada Susana, al poner fecha a este diálogo en el marco del día de las madres, vengo a hablarles de mi mamá. Y es que en las mesas anteriores, así como en redes sociales y los espacios en los que habitamos, es frecuente que cuando se habla a favor del aborto se nos lance un: “A ti te hubiera gustado que tu mamá te aborte”, y aunque este ataqué pretende invalidar nuestras posturas, lo que en realidad están diciendo es si nos gustaría que nuestras madres tuvieran acceso a la autonomía sobre sus cuerpos y a maternar de manera deseada. Y la respuesta a esa pregunta es sí.
Mi mamá abortó hace más de treinta años, cuando el estigma y criminalización del aborto eran aún mayor. Admiro profundamente a mi mamá por haber decidido sobre ella, su cuerpo y su proyecto de vida cuando todo el contexto le decía que esa no era una garantía a la que tenía derecho acceder.
Cuando las circunstancias fueron las adecuadas, mi mamá maternó a mi hermano Pablo, mi hermana Elia y a mí. Esta certeza de ser producto del deseo debería de ser el piso común en que se construyan todas nuestras vidas.
Los abortos en Guanajuato son ya gratuitos y seguros. Este es un camino que abrieron Las Libres y que hemos pavimentado la Red de Acompañantes de aborto León, La red de
movimientos feministas de Guanajuato, Irapuato feminista, Brujas del rincón, Colectivo Aude en la Celaya y que se sostiene por muchas mujeres que acompañan de manera independiente.Diputadas, diputado, tienen la oportunidad histórica de garantizar que el aborto sea también legal y accesible. Para que en Guanajuato la maternidad sea deseada”, María Alcántara.