León, Gto. Una de las acciones que debería de realizar el municipio antes de entrar a las mesas de trabajo, por la iniciativa de retirar los animales de carga del municipio es realizar un censo de estos para saber cuántos hay y en qué condiciones se encuentran.
Lo anterior lo comentó Gabriel Rocha, activista de animales y ciudadano que participó en el reglamento animal del Ayuntamiento de León, quien agregó que por ahora el reglamento no los prohíbe pero sí contempla que se les dé un trato digno.

El activista comentó que también ese censo incluye en qué condiciones los tienen sus dueños y para qué los trabajan, porque el problema principal es que les cargan mucho peso y no se les da una atención médica necesaria y tampoco descanso que requiere el animal.
“Primero que nada si se necesitaría establecer cuántos ejemplares de estos siguen utilizando hoy día, si las personas que los siguen ocupando cuentan con la capacidad o no. En primer lugar sustituirlos por un vehículo de motor y en segundo lugar si tienen o no la capacidad económica de sustentarlos. ¿Por qué razón? Porque no nada más implica darles de comer, darles agua, sino también sus gastos veterinarios”, dijo.
Gabriel añadió que este censo no es nada más de este tipo de animales de carga, también de los perros y gatos que se encuentran en la calle, para saber en qué condiciones está y qué número de población existe, pero no se ha tenido éxito por parte de las autoridades locales.
Esto luego de que varias semanas atrás la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Sanchez propuso retirar los animales de carga de las calles, y cambiarlos por vehículos para los ciudadanos que utilizan a los caballos, burros o mulas para trabajar.