Guanajuato. Las organizaciones de la Diversidad Sexual exigen justicia ante el asesinato del activista y estilista de 60 años, Martín Castañeda.
Hace más de 20 años vivía en Guanajuato capital. Aunque era de Celaya, salió de esa ciudad luego de que sufrió actos de homofobia y discriminación, y se refugió en la capital.

Para Rubí Araujo, activista y coordinadora de Atención a Grupos Vulnerables y de Género en Guanajuato, este asesinato debe ser investigado como un crimen de odio.
“Nosotros pedimos que se esclarezca el asesinato de nuestro compañero… es un tema que nos consta mucho a todo el estado”.
Recordó que desde hace 19 años no veían en Guanajuato capital un crimen de odio cuando ocurrió el último asesinato de una compañera de la diversidad sexual.
“Nosotros queremos que se esclarezca y se tenga justicia. Nos avisaron que el viernes por la noche encontraron la casa de Martín abierta y, al ingresar, lo vieron sin vida”.

Explicó que la investigación de la Fiscalía General de Justicia ya tiene su celular, pero no se sabe si fue un robo o un ataque directo.
Por su parte, Isaac Banda, representante de Guanajuato Libre, urgió a los legisladores a incluir los crímenes de odio contra la comunidad de la Diversidad Sexual dentro del Código Penal.
El pasado 14 de febrero, Martín fue asesinado en su domicilio en el fraccionamiento de Villaseca.

“En primer lugar, es lamentable que pasen estos casos, independientemente de que sean de la diversidad sexual o no, pues nos habla de un estado donde nos preocupa mucho la diversidad sexual y nos alarma”.
Describió que hay dos factores de riesgo para la diversidad: el primero, por lo que se vive en el estado con más violencia en el país, y también porque la diversidad es un detonante hostil para que se cometan delitos, lo que representa una agravante.
“En el caso de Martín, es lamentable que personas reconocidas de la diversidad sexual fallezcan en estas situaciones, y creo que nosotros como sociedad pedimos justicia para que no se repita”, finalizó.