Irapuato, Gto. Las malas condiciones del camino, la falta de alumbrado y la inseguridad son sólo algunas de las demandas de los locatarios y vecinos de al menos seis fraccionamientos privados asentados al norte de la ciudad, sobre la carretera que comunica a Villas de Irapuato con la comunidad Cuchicuato.
Advierten una manifestación y el cierre de esta vía para exigir respuesta al Municipio, ya que se han reunido firmas en dos ocasiones para entregarlas a la alcaldesa, Lorena Alfaro García, de quien no ha habido un compromiso, a pesar de que en su campaña, le apoyaron.
La situación ya afecta a locatarios que se encuentran a un costado de la carretera, vecinos de Villas de Tábora, Villas de Bernalejo, Villas del Sol, Pueblito Lindo, Lombardía, por mencionar algunos, además de los estudiantes de la secundaria federal número 3 de ambos turnos, pues la gran mayoría vive en las comunidades aledañas, por lo que este tramo carretero es un paso obligado, que involucra riesgos.
El problema cobró notoriedad con la construcción de zonas habitacionales, lo que aumentó la movilidad de personas, y de acuerdo con un vecino desde hace tres años se percataron de la situación, que se agrava con el tiempo de lluvias, pues empeora el camino con enormes baches, a lo que hace más de un año se respondió con un encarpetado muy por encima.
“Ese camino está muy feo, hay muchos baches, en la noche no hay alumbrado público, la verdad esta en muy mal estado y tiene bastantes años, la alcaldesa, nunca nos ha escuchado, nunca no ha puesto atención y requerimos un arreglo y ensanchamiento del camino porque está feo y muy angosto. Con las lluvias y el paso de los camiones que van a las rancherías cercanas, la carpeta luego, luego se levanta, no dura, cada vez es más grande el bache y el deterioro de la carretera”, dijo.
El afectado aseguró que han sido contadas las ocasiones que ha visto a los elementos de la Policía Municipal, por lo que la vigilancia es precaria, sobre todo por la tarde-noche, ya que, apuntó, por la falta de alumbrado hay tramos bastante oscuros.
“No he visto vigilancia, está muy oscuro y suceden asaltos, ha habido robos, incluso una escuela, salen los chavos como a las ocho y ocho y media, y tienen que salir los chavos disparados para agarrar la combi, si no los deja y es la última combi que hay de Cuchicuato para acá y se han suscitado robos a los estudiantes”, expuso.
Consideró de ahí la necesidad de que haya alumbrado, cortar la maleza del camino, puntos estratégicos de los ladrones, que se ocultan y sorprenden a sus víctimas para quitarles sus pertenencias.

“Hay una escuela adelante de Lombardia, los chavos entran a clases y estas personas que se dedican a asaltar y robar saben que el regreso a clases y los chavos traen cómputo, cosas nuevas, mochilas nuevas, su material, vehículo persona que a los padres de familia les cuesta, ha sido más frecuente (el robo); un familiar ya lo asaltaron y le quitaron su celular, lo que queda es entregar las cosas porque sino te pueden dar un mal golpe”.
De acuerdo con otra vecina de la zona, la carretera es muy angosta, tiene baches que aumentaron su tamaño por las lluvias y la falta de alumbrado desde Villas hasta Pueblito Lindo, es oscuro.
“Han asaltado a nuestros vecinos, porque como no hay seguridad ni luz, y tenemos que venir a vuelta de rueda por lo baches, es muy fácil ser asaltado; se ha reportado a la presidenta y estamos pensando tomar la carretera, juntarnos todos y tomar el camino, al final los que vivimos somos nosotros”, apuntó.
También falta drenaje
Sin embargo este no es el único problema o el motivo para manifestarse, pues concretamente en el fraccionamiento Pueblito Lindo hay otra afectación más, ya que aunque los vecinos refieren que su zona habitacional pagan servicios a Japami, pero no tienen drenaje.
“En las calles sale el agua del drenaje y a diario es oler esa peste, porque es así, burbujea de las alcantarillas, los niños jugando en la calle, pero la verdad no queremos ni salir”.
De acuerdo con la vecina, una o dos veces a la semana, Japami envía máquinas para desazolvar, pero consideran que se debe atender la situación, pues aunque su fraccionamiento es irregular pagan servicios a Japami
“En mi caso me han llegado recibos de 2 mil pesos, ahí está la prueba que he pagado 2 mil 60 de agua al mes, es intolerable porque no nos dan el servicio, por qué nos están cobrando”, cuestionó.