Celaya, Gto. “Inclusión social, de nada sirve ser un empresario exitoso y rico, si estas rodeado de una sociedad pobre”, expuso Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, exsecretario de Desarrollo Económico de Guanajuato, al anunciar que para el 1 de mayo del 2023 seguramente comenzará el detonante en la región con la conclusión del Ferroférico.
Empresarios de Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Coparmex, Asociación del Empresariado Celayense, se ofrecieron una comida al exsecretario Usabiaga Díaz Barriga, para agradecer el impulso del proyectos aletargado en 17 años: Ferroférico, que a su vez dará paso al Puerto Interior Dos y HUB de la Competitividad.

“Necesitamos poner de nuestra parte para lograr la inclusión, porque esto también mejorará la seguridad, dado que el 47 por ciento de los guanajuatenses viven con 2 mil pesos, como también el ecosistema, desde la movilidad social, logística donde Celaya será un diferenciador, la educación y la energía eléctrica que debe mejorarse, ser más baratas en el Estado en menos de ocho años”.
Usabiaga Díaz Barriga expuso que un estudio de hace 17 años, se determinó que la aptitud de la tierra y vocación sería la logística, desde entonces se pensó en el ferroférico, donde se tienen importantes avances y que seguirá impulsando como empresario, porque se augura que en el primer año traerá más de 700 millones de dólares en inversión a la región.

Por ello, Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya, exhortó a la sociedad a trabajar unidos por el Municipio y aprovechar el momento, porque no habrá nadie más que haga lo necesario para la ciudad sino los propios celayenses y está en sus manos aprovechar esta importante oportunidad del detonante económico.
A su vez, Ismael Pérez Ordaz, presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, recordó que fueron tres años 8 meses y 7 días y seis horas, la dedicación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga para impulsar, pero el sector empresarial trabajó más de 17 años por impulsar estos proyectos que reafirmó el ex secretario en su gestión.