- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

Al cierre de su primera administración, Lorena cumple 9 de 30 compromisos con OCI

Irapuato, Gto. Al cierre de la primera administración de Lorena Alfaro García, solo se cumplió con 9 de 30 compromisos, reportó el Observatorio Ciudadano de Irapuato (OCI) al referir que 10 se encuentran en semáforo rojo o en retroceso y únicamente 11 presentaron un avance, pero tampoco se cumplieron.

De los 21 compromisos, el Observatorio destacó el déficit de policías el 39% frente a la meta que se propuso de incrementar .2 policías por cada 1000 habitantes cada año.
Aunque, por otra parte en esta materia se haya logrado el 95% de los policías preventivos con certificado único policial aprobado, ni tampoco se cubrieron las 100 horas de capacitación de los uniformados.

Foto: Laura Villafaña.

Tampoco hubo evidencia de la encuesta de victimización y percepción de seguridad durante el trienio; los compromisos del Estado se cumplieron al 98.1%, pero quedaron pendientes: la cobertura de las plazas de policías preventivos vacantes entre otros indicadores.

Tampoco se redujó la incidencia del 20% de homicidios dolosos anual, al contrario,  aumentó al cierre de la administración en un 24%. Al igual que este delito, el robo de vehículo aumentó un 111%, cuando la meta estimada eran 150 carpetas por año, pero de enero a septiembre, ya sumaban 317.

No rebasar las 700 carpetas por robo a negocio al año. Este compromiso no se cumplió, al cierre de septiembre del 2024 llevamos 745 carpetas abiertas, lo cual nos posiciona sobre el límite propuesto en un 6%, faltando 3 meses para finalizar el año, (semáforo rojo).

No rebasar las 1000 carpetas por robo con violencia al año. Este compromiso no se cumplió, al cierre de septiembre 2024 tenemos registradas 1467 carpetas, lo cual significó 467% sobre el límite propuesto faltando aún 3 meses para finalizar el año, (semáforo rojo).

No rebasar las 1500 carpetas por violencia familiar. Este compromiso no se cumplió, al cierre de septiembre 2024 tenemos registradas 2153 carpetas, lo cual significó 44% sobre el límite propuesto faltando aún 3 meses para finalizar el año, (semáforo rojo).

El déficit de tránsitos es del 36% con 191 elementos registrados, de 300 que se estimó emplear en tres años.

Si bien se rehabilitaron áreas y se recuperaron espacios que no habían sido intervenidos, no fue suficiente para cumplir este compromiso de .71 metros cuadrados más por habitante, mientras que el apoyo económico a organismos de la sociedad civil que atienden niños vulnerables solo llegó a la Casa Cuna Irapuato A.C., y al Albergue Infantil A.C, cuando el ideal era cubrir 35% de ayuda para cada asociación y cubrir las necesidades básicas de alimentación, vestido, médicas y educativas.

El OCI refiere que no se concretó la firma entre funcionarios municipales y Coparmex (CIC) para el convenio de colaboración del Centro de Integración Ciudadana.

En cuanto a servicios, se estima un déficit del 5.5% de abastecimiento del servicio de agua y tampoco había evidencia de algún estudio público de calidad del vital líquido.

“… el 78% de la población que cuenta con servicios públicos de JAPAMI, el 99.48% dispone de drenaje. En promedio, se ha incrementado en un 1% el servicio de drenaje, de una brecha del 6%, que corresponde en población 65,711 habitantes; durante el tercer trimestre del 2024 se han atendido de manera óptima los reportes de luminarias, en promedio, en zona urbana y rural las negativas de reportes están por debajo del 2%, sin embargo 6 de cada 10 personas mencionaron en la ENSU que el alumbrado público es insuficiente”, se detalló.

No se cumplió con la modificación de reglamentos de IMPLAN y JAPAMI para que los consejeros ciudadanos sin cargo público ocupen el 70% del consejo directivo de cada organismo, y a su vez estos consejeros sean propuestos por la ciudadanía, así como de los colegios interesados en la materia de Irapuato.

A la mesa de Seguridad México SOS, la alcaldesa Lorena Alfaro no asistió a las dos últimas reuniones; el trabajo de las comisiones no ha sido público conforme a los que establece la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato en los artículos 71, 73 y 81

“Al acceder al sitio del Ayuntamiento, observamos que, el funcionamiento de la página “Concursos y contratos de obras públicas”, la descarga de los documentos es óptima, sin embargo, no hay evidencia de que todos los procesos, tramitologías y licencias y permisos de obra sean electrónicos”

Entre lo que se cumplió habría nueve compromisos como pruebas de control aprobadas al 100% de los policías; la certificación y recertificación en proceso de CERTIPOL INSYDE; en cuanto a delitos, el robo a casa habitación cierra con un promedio de 22 carpetas por mes, lo cual, de seguir la tendencia nos daría menos de 300 carpetas al año, que fue la meta.

Podría interesarte: Festivales y eventos en el centro de Irapuato son ‘terorismo vial’: Comerciantes

No rebasar los 1000 accidentes de tránsito anuales. Este compromiso si se cumplió, las cifras al cierre del mes de septiembre indican 721 accidentes de tránsito lo cual de seguir así nos dejaría con menos de 1000 accidentes en el 2024.

Accesibilidad y movilidad para todos. Se realizó el Programa de movilidad alineado al SICOM y esto da por cumplido la primera parte de este compromiso. Se tiene registro de algunas acciones realizadas por parte del Municipio en materia de movilidad no motorizada, como “el encuentro estudiantil de movilidad incluyente”.

Se tiene una lista de 88 calles entregadas al 100%, lo cual indica que este compromiso fue cumplido.

Deuda pública: Apegarse al 100% a la Ley de deuda pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato. Hasta el momento Irapuato se ha apegado a la ley de deuda pública municipal.

El reglamento de Consejo Ciudadano de Contraloría Social para el municipio de Irapuato, fue publicado y en cuanto a transparencia e índice de información Presupuestal Municipal (IMCO) Barómetro Municipal, se cumplió al 100% con los criterios de transparencia y rendición de cuentas del, según el análisis de OCI.

Foto: Laura Villafaña.

Cabe señalar que para esta segunda administración, la alcaldesa se negó a firmar compromiso al argumentar que algunos de estos compromisos no dependen del Municipio y otros no son alcanzables por temas presupuestales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO