- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Alcaldesa de Irapuato falta a su compromiso de reunirse con buscadoras 

Irapuato, Gto. Fue una falta de respeto de la alcaldesa, Lorena Alfaro García haber roto el compromiso de reunirse este miércoles con el grupo de madres buscadoras, señaló Bibiana Mendoza Negrete, representante del colectivo ‘Hasta encontrarte’ al precisar que prevén una movilización para exigir a la munícipe que cumpla con su palabra.

Foto: Laura Villfaña

“Lo indignante es que no se nos avisó el día de ayer que se cancelaba la reunión, y no nos dieron otra fecha probable de la reunión que es sumamente necesaria y aparte porque fue un compromiso de la propia voz de la alcaldesa Lorena Alfaro, ella la ofreció ella dijo: ‘nos vemos aquí el próximo miércoles’”, detalló.

Y es que la mañana del miércoles, dentro de su agenda, la alcaldesa sostuvo encuentros con el secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro para hablar de la participación del pabellón de la Marca Gto en la Feria de las Fresas y posteriormente recibió al delegado regional de Educación, Juan Luis Saldaña López para atender proyectos afines.

La buscadora refirió que al sentirse ignoradas por el Municipio que no les dio una respuesta, fue hasta el mediodía de este mismo miércoles que integrantes de la Brigada retomaron sus búsquedas independientes.

Foto Enrique García.

“Lo único que esperamos es un poco de dignidad y que se nos re agende una fecha a una hora,  un lugar serio para esta reunión que le urge el colectivo. Si ella- la alcaldesa-  no nos busca entre hoy y mañana,  pues como siempre lo vamos a hacer a base de movimiento social a exigir nuestro derecho y exigir que cumpla su palabra”. 

De acuerdo con la buscadora, la ley marca que el primer responsable para atender a las víctimas es el municipio, y hay muchas problemáticas en la colectiva para realizar su trabajo desde todos los ejes.

Le platicamos en los minutos que nos regaló la alcaldesa, el día de nuestro aniversario,  que estamos en suma vulnerabilidad en muchas cuestiones:  seguridad, falta de herramientas para poder seguir con la Brigada de Búsqueda, que sigue dando resultados y encontrando fosas clandestinas y también para necesidades propias de las familias de los colectivos”, apuntó. 

Refirió que le solicitaron a Alfaro García desde enero del 2022, priorizar apoyos municipales a las mujeres de los colectivos, al tratarse de personas con extrema vulnerabilidad que pierden un familiar y no tienen un proyecto de vida normal. 

Foto: Laura Villafaña

“No pueden ir a pedir un empleo a grandes empresas, maquiladoras,  porque no les van a dar permiso cada ocho días para ir a la Fiscalía, no les van a dar permiso para ir a búsqueda, no les van a dar permiso para todo lo que conlleva ser una madre buscadora”, explicó. 

Bibiana Mendoza indicó  que en redes sociales el Municipio difunde entregas de calentadores solares, despensas, condonación de pagos de predial, con lo que se podría apoyar a las buscadoras, en su mayoría son personas de escasos recursos, pues con base en las propias estadísticas, las víctimas de desaparición pertenecen a colonias marginadas. 

Mendoza Negrete también explicó que otro tema pendiente es la Célula de Búsqueda, que desde hace tres o cuatro meses que no les ha dado acompañamiento en las búsquedas independientes a las familias del colectivo y aunque antes lo hacían, de movilizarse a otro municipio no les apoyaba, por lo que requieren hablar de la colaboración intermunicipal. 

“Le pedimos que nos prestara un vehículo del municipio para realizar búsquedas independientes, no que se nos regalara, porque el vehículo que usamos para las búsquedas independientes está muy bien ubicado, ya le han puesto cartulinas, personas del crimen organizado, y ya no queremos utilizar nuestros vehículos particulares, porque los que deberían de salir a buscar pues para empezar son ellos no nosotras”. 

La activista dijo que además del vehículo y de manera humanitaria, le solicitaron a la alcaldesa, apoyo para gasolina, ya que no les es barato salir a buscar de manera independiente, dado que la localización de fosas clandestinas les ha tomado semanas de trabajo en campo.

“Semanas de estar recorriendo cerros, haciendo hoyos, picando con una varilla, de llevarte una tortilla y comerla fría con sal,  porque no hay que comer cuando andas en lugares tan alejados”

Por lo anterior, añadió le habrían sugerido a Lorena Alfaro apoyo a través del DIF con alimentos, además de becas para las niñas y niños, hijos de padres o madres que son víctimas de desaparición. 

Como colectivo, la representante dijo que pidieron un espacio para la memoria y el año pasado ya la alcaldesa se había comprometido a plantearles tres propuestas, que esperaban escuchar este miércoles. 

“Tener un espacio donde podamos hacer memoriales o conmemorar a nuestros familiares desaparecidos, lugares donde podamos reunirnos y hacer visible el tema de la desaparición, ella- la alcaldesa-  se había comprometido a que ya tenía tres propuestas para poner nuestro memorial todavía no sabemos cuáles,  esperábamos escucharlas”.

Expuso que a excepción de Irapuato, tienen un árbol de la memoria en la zona Centro de Pénjamo, Silao, Celaya, y lo quieren en Irapuato, que concentra la mayoría de las víctimas, pues solo se les dio uno en el parque Irekua, donde no es visible. 

“Creemos que conocer el rostro de las y los que nos faltan es sumamente importante para la para que la gente se vuelva más solidaria, porque yo sé que entre esas fotos que vean en ese árbol, van a ver a un conocido, a un primo, alguien con quién fueron a la secundaria, a alguien con quien jugaron fútbol cuando eran niños, al vecino, al tío, etcétera, y que entiendan un poco más nuestra lucha y eso nos ayudaría que la sociedad nos siga apoyando con puntos de búsqueda, una palabra de aliento”

A lo anterior, la buscadora agregó otra petición que consiste en que al menos por un día a la semana se les asigne un lugar en en centro histórico para informar a las personas sobre sus derechos, en caso de que un familiar sea víctima de desaparición. 

“Qué obligaciones tiene la fiscalía, desde el momento en que vas a poner una denuncia, las obligaciones que tienen las comisiones nacional y estatal de búsqueda para buscar a tu familiar;  hablarles un poco de los conocimientos que hemos adquirido sobre la Ley de Personas Desaparecidas”

Ello al añadir que es triste como las víctimas indirectas no saben a quién recurrir cuando les desaparecen a sus familiares y se enfrentan incluso a los funcionarios públicos que revictimizan a las personas que interponen una denuncia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO