León, Gto. La gobernadora electa de Guanajuato, Libia Dennisse García Muñoz Ledo, informó que ante las manifestaciones o inconformidades por parte de la sociedad migrante porque desaparecerá la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), se reunirá próximamente con ellos.
Podrías leer: Comunidad migrante de Guanajuato está en contra de la disolución de la SMEI
Libia comentó que, además de escucharles a esta sociedad, se busca garantizar la continuidad de todos los programas que actualmente se tienen.

Destacó que la importancia de crear o fusionar subsecretarías, entre ellas la de Derechos Humanos es para tener una transversalidad entre las dependencias.
Muñoz Ledo externó que hasta este momento no tiene el impacto de cuánto será la disminución del recurso, y lo que se busca es eficientar y brindar un mejor servicio, no sólo a los grupos en situación de vulnerabilidad, sino a todas aquellas personas que lo necesiten.
“No se concibió como tal una Secretaría que aglutinara o que fuera a disminuir recursos, pero en sí mismos sí lo implica porque lo que vamos a hacer es fusionar estas áreas de la administración y nos va a permitir ser más eficientes en el trabajo, no tengo todavía el impacto presupuestal de cuánto representaría y no se hizo con esa finalidad, sino que es una visión verdaderamente transversal de derechos humanos”, dijo.
La gobernadora electa comentó que esta nueva dependencia de Derechos Humanos es incluir a diferentes poblaciones como lo son las personas indígenas, con discapacidad, de la diversidad sexual (LGBTIQ+), migrantes y afrodescendientes.
“Es bien importante en esta nueva visión que tenemos, los derechos humanos hay que entender que son de todas las personas en Guanajuato y por supuesto con especial focalización a aquellos grupos vulnerables, nosotros tenemos la certeza que esta nueva Secretaría de Derechos Humanos que tendrá estas subsecretarías para atender los principales grupos vulnerables va a tener una visión transversal”, añadió.
Migrantes no se quedarán en desamparo
La coordinadora del Comité de Transición del gobierno estatal electo, Rosario Corona Amador, comentó que la desaparición de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional no impedirá que se atienda a los guanajuatenses en el extranjero, ya que no desaparecerán las acciones estratégicas que han planteado por parte del gobierno estatal.
Podrías leer: Piden migrantes a gobernador no desaparecer la SMEI
“Creo que ha habido mucha desinformación sobre el tema, decirles a todos los migrantes que se van a mantener todos los programas que les importan como Mineros de Plata, como ferias de servicios en Estados Unidos para temas de actas de nacimiento de licencias, la atención de las casas Guanajuato y la repatriación de cuerpos, entonces creo que esta óptica de atención transversal desde una óptica de derechos humanos, hablando de dignidad y de respeto se va a mantener”, destacó.