- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

Ante reformas, IACIP defiende trabajo en protección de datos personales

León, Gto. La presidenta consejera del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato (Iacip), Mariela del Carmen Huerta Guerrero, destacó el trabajo que hacen los organismos de transparencia y rendición de cuentas, ante la extinción del INAI.

En el primer congreso internacional de Protección de Datos Personales e Inteligencia Artificial, recalcó los retos que existen en materia de datos personales y la inteligencia artificial.

Foto: Alfonsina Ávila, Zona Franca

Recordó que el Iacip ha trabajado con la Ley de Datos Personales.

“La reforma que está en la Cámara de Diputados en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Unión referente a la extinción de los organismos de transparencia”.

Foto: Alfonsina Ávila, Zona Franca

Recalcó que la tarea que han realizado de forma comprometida y profesional, es aplicando criterios técnicos en las resoluciones con un marco jurídico que les fortalece.

“Es fundamental disponer de instituciones especializadas con marcos legales robustos en la discusión de los derechos ARCO para garantizar la defensa efectiva.

“La inteligencia artificial forma parte de nuestras vidas y está presente en temas de salud, educación y operaciones financieras y por supuesto de seguridad pública”.

Foto: Alfonsina Ávila, Zona Franca

Expuso que si bien tiene grandes oportunidades el mundo digital, también genera grandes riesgos que se tienen que analizar en un esquema multifactorial.

“Nuestra interacción con la Inteligencia Artificial es cada vez mayor y significa que nuestras acciones y las decisiones, y la verdad de cómo nos comunicamos está vinculada con este entorno digital”.

Aseguró que también se presentan grandes desafíos en la era de la inteligencia artificial con los datos personales, pues se han convertido en el núcleo de esta economía digital.

Dijo que el Iacip se ha caracterizado por su autonomía e independencia que da certeza jurídica y su capacidad de seguir la transparencia y rendición de cuentas tanto a autoridades como a partidos políticos.

Foto: Alfonsina Ávila, Zona Franca

“Cuando los algoritmos no se controlan de manera adecuada pueden generar sesgos potenciando desigualdades en lugar de reducirlas. Además de la inteligencia artificial representa amenazas técnicas para nuestras democracias”, señaló.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO