Guanajuato, Gto. Un titular de seguridad cercano a Genaro García Luna, exjefe de seguridad nacional que enfrenta un juicio por sus nexos con la delincuencia organizada, la no contratación de expolicías federales y regionalizar la operatividad en la entidad, son los elementos que conforman la estrategia de seguridad del “nuevo comienzo”.
Este miércoles, Libia García Muñoz Ledo, gobernadora electa de Guanajuato, presentó al equipo de trabajo que la acompañará en los próximos seis años, donde uno de los focos de atención fue el nombramiento de Juan Mauro González Martínez como secretario de Seguridad y Paz.

Tras el nombramiento de Mauro González como titular de la rebautizada “Secretaría de Seguridad y Paz”, el perfil llamó la atención, en primer lugar por ser esposo de Sophia Huett López, quien hace unos días renunció a su cargo como secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
A lo anterior se suma el hecho de que Mauro González fungió con el grado de comisario jefe, como coordinador de Trabajo en campo y Estrategia Antidrogas de la División Antidrogas de la extinta Policía Federal.
Esto durante el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, de 2006 a 2012, donde Genaro García Luna fue el titular de la Seguridad Pública de la Federación.
Cabe recordar que Genaro García Luna, hoy enfrenta varios cargos ante la justicia estadounidense por los nexos que tuvo con grupos criminales con presencia en todo el país, pese a ser el principal rostro de la llamada “guerra contra el narco” cuyo saldo fue de más de 100 mil muertos.
Libia García salió a la defensa del nuevo titular de Seguridad, al señalar que cada uno de los funcionarios que la acompañarán en los próximos seis años, fue elegido con responsabilidad y por méritos propios.

“Cada una de las personas que aquí presentamos tiene una trayectoria propia, tiene una trayectoria que avala el nombramiento que estamos haciendo”, expuso Libia García.
Otro de los cuestionamientos a la estrategia de seguridad, fue la continuidad o contratación de los llamados “fedepales” exintegrantes de la extinta Policía Federal, que han tenido mayor presencia en las filas de la policía del municipio de Celaya, una de las ciudades más violentas y con mayor número de homicidios contra agentes de seguridad.
Libia García, dijo que en los diálogos que ha tenido con Mauro González, se le ha hecho saber que Guanajuato tiene una Policía Estatal fuerte y no se contempla la contratación de exagentes federales.
La gobernadora electa indicó que desde la Federación, donde Omar García Harfuch ocupará la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ya fue avalado el perfil de Mauro González.

“Calificar o poner un número a una problemática que tenemos en el país, es complejo, lo que si es que hay que admitir que es una tarea de todos los días que no podemos bajar la guardia y por eso no ha habido un solo día en este proceso de transición en el que no estemos ya consolidando la estrategia de seguridad de este nuevo comienzo”.
Finalmente, Libia García expresó que hay coincidencia con Mauro González en la regionalización de la seguridad en la entidad, y próximamente se designarán a los mandos que encabezarán los operativos en las regiones, y así dar inicio con los trabajos coordinados con las fuerzas federales.