Guanajuato, Gto. El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del municipio, Carlos Alejandro Chávez Valdez señaló que se realizarán acciones en breve en asentamientos de los municipios, donde después de hacer el cambio de uso de suelo, se podría comenzar a nombrar como fraccionamiento en las zonas de Presas de Guanajuato en Marfil y Arroyo del Pirul en El Encino.
Indicó que desde hace por lo menos cinco o seis administraciones, no se ha aplicado la Ley en la Regulación de los Predios, por lo que desde septiembre de 2020, el municipio ofertó el programa de oferta de lotes vigentes.
La Venada es uno de los asentamientos irregulares en la capital de Guanajuato. Foto: Archivo.
“En estas zonas existió gente que vendió y se aprovechó de la buena intención de las personas que ya construyeron, pero ya se tiene pendiente una regularización, el dictamen de uso de suelo… hace muchos años vendieron predios que no eran de sus propiedad que empezaron a desarrollar y que ya tienen sus casas, chicas grandes en cualquier condición pero ya viven ahí, las autoridades de pasadas administraciones de cinco o seis administraciones no quisieron entrar a arreglar el tema de fondo y es lo que nosotros hicimos”, señaló.
Indicó que el proceso de cambio de uso de suelo podría tardar hasta tres meses, pero de acuerdo al Código Territorial es el procedimiento que debe seguir. Esto es un dictamen que confirme la desafectación, el permiso de venta y enajenación a privados.
“Previamente se habrá hecho la traza y eso permitirá tener una traza definida con lo que ya se reorganiza, puesto que hay lotes de 400 metros y no se puede tener eso y ahora ya iremos uno por uno a que lo paguen a la administración municipal en el programa de oferta de lotes”, advirtió.
Mencionó que en cuanto se formalice el asentamiento y se convierta en fraccionamiento, se utilizará el modelo de urbanización progresiva donde participan la autoridad y los vecinos y esto podría dar pie a que puedan introducirse los servicios básicos como drenaje, agua potable, luz y pavimentación de calles.
Además agregó que en la zona de la Venada dos se tiene un programa para que los vecinos que viven de manera irregular puedan adquirir predios en el fraccionamiento en Paso de Perules, donde se tiene suelo apto, puesto que en esa área de la ciudad es imposible acercar los servicios básicos.
“Hicimos dos fraccionamientos en Paso de Perules, los autorizó el municipio, tenemos suelo apto, estamos en el proceso de negociación con la gente de la Venada 2, la parte más alta pegada al Orito, invadiendo una parte del polígono de esta zona, donde estamos en las negociaciones para que puedan bajarse a esta zona, ya que es imposible llevarles servicios públicos, pero no es posible acercarlo, no queda otra más que ofertar a precios catastrales, nos lo marca la ley, no lo podemos regalar en otra zona de la ciudad”, finalizó.