Silao, Gto. Las casi tres horas del apagón de la Comisión Federal de Electricidad en Silao y Romita, trajo consigo afectaciones económicas a las 120 empresas que están instaladas en Guanajuato Puerto Interior. Al momento se hace un reporte de los montos de las pérdidas monetarias.
Así lo reconoció Luis Manuel Quiroz Echegaray, director de Guanajuato Puerto Interior, quien señaló que es de las únicas ocasiones que han visto que se suspenda la energía de una subestación.
Detalló que las horas que el Puerto Interior se quedó sin luz, se detuvieron todos los protocolos y procesos de producción. Luego del apagón, dijo que la mayoría de las empresas tuvieron que esperar hasta tres horas para reiniciar actividades.
“Nosotros estamos haciendo una estimación de los costos que esto tiene y varias de estás empresas preguntan que lo afectado ‘quién lo repone’, entonces vamos a platicar con la Comisión Federal de Electricidad. Se tuvo una afectación del 100 por ciento”.
Indicó que el apagón afectó General Motors, Parque Industrial Fipasi, Las Colinas y Puerto Interior.
“Lo que sí es que las empresas quieren tener la reunión con la CFE para que se explique a detalle y técnicamente cómo se puede asegurar que esto no volverá a pasar, porque yo acepto a que una fábrica se le vote un fusible, pero no a toda una subestación”.
Luis Quiroz recordó que en ocasiones se tenían apagones, pero en una empresa, pero así generalizado es el primero.
El martes poco después de las 7:15 de mañana se registró un apagón de luz en Silao y Romita, esto se originó según la CFE porque dejó de operar una subestación.
Ese mismo día, pero horas más tarde la CFE dio a conocer a través de un boletín que fueron afectados 82 mil 596 usuarios de los 190 mil habitantes de Silao, es decir, a poco más del 43 por ciento de la población total de la ciudad.
Se indicó que fue porque la CFE realizó maniobras en la Red Nacional de Transmisión, luego se restablecieron.