Guanajuato, Gto.- En medio de la aprobación para crear la Secretaría de la Mujer, la diputada por Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco, denunció que la nueva dependencia entrará en funciones sin recurso adicional, lo que representa solo un “cambio de nombre” en el IMUG.
Este jueves, en sesión plenaria, se discutió el dictamen que contiene la propuesta presentada por la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, para disolver al IMUG (Instituto para las Mujeres Guanajuatenses) y dar lugar a la nueva Secretaría de la Mujer.

En su intervención, Sandra Pedroza se posicionó a favor de la creación de la dependencia, sin embargo, expuso que no habrá un recurso adicional al que actualmente fue destinado al IMUG.
Señaló que sin recursos adicionales se limitan los recursos humanos y la capacidad de operación de la nueva secretaría, lo que representaría únicamente un cambio de nombre a la dependencia.

Aprovechó el espacio para señalar que si bien se busca mejorar la atención de las mujeres con esta nueva Secretaría, lo ideal sería también legislar por el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos la próxima semana, cuando se analicen las iniciativas correspondientes a la despenalización del aborto.
“Hoy aquí se ha hablado mucho en esta tribuna sobre el tema de legislar con perspectiva de género con establecer acciones que beneficien a las mujeres y que promuevan y garanticen sus derechos, esperamos que esos discursos la próxima semana se mantengan y que hoy esas mujeres que somos aquí en el Congreso vengamos con conciencia de género”.
La diputada por el PRD, María del Pilar Gómez Enríquez, expresó que con esta iniciativa se da un paso importante en torno a la perspectiva de género y solventar la deuda histórica con las mujeres.
Expuso que dentro de las atribuciones de la Secretaría se encuentra coordinar las políticas públicas que promuevan la igualdad de género y generar mecanismos para atender las necesidades de las mujeres en ejes como salud, educación, empleo y economía, por mencionar algunos.
“Crear esta Secretaría, como ya lo mencionaba anteriormente, es un acto de voluntad política, pero también es un acto de amor por Guanajuato, porque un estado que protege y promueve los derechos de sus mujeres es un estado que se fortalece desde el corazón de su gente”.
La diputada panista, Ana María Esquivel Arrona coincidió en que Guanajuato necesitaba esta dependencia, para poder fortalecer las políticas públicas en favor de las mujeres.
Rut Tiscareño Agoitia, del PRI, manifestó que la propuesta permitirá impulsar la actividad económica, política y social a la que se han enfrentado las mujeres históricamente.
La morenista, Maribel Aguilar González, argumentó que votar esta iniciativa no es “aplaudir a quienes por años han negado, minimizado o evadido su responsabilidad frente a la crisis de violencia de género”.
Por su parte la diputada María Eugenia García Oliveros, de Morena, argumentó que no se trata de un cambio administrativo, sino de un acto para solventar la deuda que se tiene con las mujeres.