- Publicidad -
martes, abril 29, 2025

Aprueban la Ley 3 de 3 contra violencia de género en el Congreso de Guanajuato

Guanajuato, Gto.-​​El Congreso Local aprobó por unanimidad la Ley 3 de contra la violencia de género, la cual prohíbe a personas deudoras alimentarias o con sentencia firme por violencia familiar y de género ocupar un cargo público. 

Sin embargo, la oposición arremetió contra la mayoría panista por la tardanza de más de un año en el análisis de la propuesta y las omisiones al atender iniciativas de las minorías, más cuando son relacionadas al combate a la violencia de género.

Foto: especial

Este jueves se sometió a votación el dictamen que incluye dos propuestas para armonizar la ley local con la federal.

En el Congreso de Guanajuato se analizaron dos iniciativas en este sentido, la primera presentada por la bancada feminista en diciembre de 2021,y la segunda por la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presentada el pasado 26 de mayo.

La presidenta de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, expresó que esta iniciativa, además de evitar que personas agresoras lleguen a cargos de elección popular y puestos públicos, se garantiza la alimentación de niñas, niños y adolescentes.

Señaló que en el marco de una elección completa en 2024, esta iniciativa es de alto impacto, aunque reconoció que no es suficiente para erradicar la violencia contra las mujeres.

Foto: Patricio Serna.

“Se tendrá el impacto en la administración pública estatal, organismos autónomos y en las administraciones municipales, pregunta es, es suficiente, no, no es suficiente, es un factor adicional a disminuir la brecha de desigualdad, por todas las mujeres, hoy se demostrará en el voto”.

La diputada del Partido Verde Ecologista de México, Martha Ortega Roque, subió a tribuna para hablar a favor del dictamen, al ser este un tema de suma importancia para garantizar la seguridad de las mujeres.

Sin embargo, criticó que por intereses políticos, la mayoría panista se haya tardado más de un año en atender la propuesta, y fue solo hasta que se aprobó la reforma federal, cuando cedió trámite legislativo al tema.

“Desafortunadamente, este no es el único tema en el que vemos esta forma de proceder, desafortunadamente se ha dejado que la vanidad y el mayoriteo sean los que determinen los temas de interés en esta legislatura, no son las necesidades de los guanajuatenses, no es la intención de resolver de tajo y de fondo los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres en nuestro estado, no es el interés de proteger a las niñas, niños y adolescentes, son solo las ganas de destacar de algunos y algunas”.

Expresó que el reconocimiento no debe ser solo en tribuna, sino en las comisiones legislativas, donde se debe revisar y atender las iniciativas presentadas por parte de la oposición.

Por su parte, la diputada panista, Susana Bermúdez, argumentó que la propuesta de la oposición, pues dijo que no existe el término “bancada feminista”; más allá de cualquier interés personal o egos ante la cercanía del proceso electoral, se haya tenido a bien trabajar juntos por hacer realidad la propuesta, 

La priista, Yulma Rocha Aguilar, sostuvo que la postura de Martha Ortega no tiene ningún fin de generar molestias, sino a manera de reflexión y que se pueda atender, como en este caso, las iniciativas pendientes en comisiones.

Lamentó las declaraciones de Susana Bermúdez, las cuales calificó demeritan el trabajo organizado de las mujeres.

“La bancada feminista, evidentemente la organización de mujeres, siempre causa incomodidades, y lo hemos notado, no de ahorita, sino en muchos momentos, con distintos personajes, hombres y mujeres al interior de este Congreso, y que hay lo manifiesta la diputada Susana(…) Que lamentable diputada, que intentes visibilizar la organización de mujeres que nos unimos a pesar de nuestras diferencias políticas”.

Aunque la iniciativa se aprobó en el Congreso, aún falta que se turne la minuta a los 46 Ayuntamientos para que se pronuncien y de esta forma entre en vigor la reforma en caso de que la mayoría de los cabildos se sumen en sentido positivo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO