Guanajuato, Gto. Ma. Consepción Díaz Macías, Alejandro Kornhauser Obregón y Juan Manuel López Reyes, son las personas que conforman la terna para la elección de la o el nuevo titular de la Contraloría del Congreso.
Podría interesarte: Guanajuato sigue liderando en homicidios; reportan 343 durante marzo
La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local, aprobó este martes la conformación de la terna luego de entrevistar a siete personas que se postularon para el cargo.

La terna se integra por: Ma. Consepción Díaz Macías, quien se desempeñó como encargada del órgano de control de la Fiscalía General del Estado en 2019; Alejandro Kornhauser Obregón, quien fue director general de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad Pública; y Juan Manuel López Reyes, quien en 2017 fue adscrito a la propia Contraloría del Congreso de Guanajuato.
El coordinador de la bancada de Morena, David Martínez Mendizábal, comentó que es una buena terna, dado que las tres personas electas son las que mejor puntuación obtuvieron en la evaluación.
El morenista dijo que en Guanajuato ha habido malos órganos de control que no permiten la transparencia en casos como el FIDESSEG y Guanajuato Leasing, los cuales incluso han sido reconocidos por la propia gobernadora Libia García Muñoz Ledo.
“En Guanajuato nos ha ido muy mal con los órganos de fiscalización, sobre todo con los estatales, porque han cubierto malos manejos que han existido, ya dichos por la gobernadora del FIDESSEG y con las hipótesis que tenemos sobre los malos usos de dinero público en Guanajuato Leasing”.
Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México, Sergio Contreras Guerrero, coincidió en que los tres perfiles cuentan con experiencia en cargos de control interno.
Expresó que ahora habrá que evaluar la posibilidad de ampliar el recurso para la Contraloría, y que se pueda hacer cargo de la respuesta de las solicitudes de acceso a la información.
Esto derivado de la aprobación de la reforma constitucional que extinguió al Instituto Nacional de Acceso a la Información, la cual deberá homologarse con la legislación local.
“Por supuesto, va a tener mayores atribuciones y habrá que hacer una revisión exhaustiva por parte de la Comisión de Administración si va a requerir algún tema de insumos adicionales o alguna estructura que se nos proponga a la Junta”.