León, Gto. Aunque tiene un historial de incumplimiento respecto a las obras complementarias en desarrollos anteriores, el empresario Eduardo Arena Barroso estaría adquiriendo ocho obligaciones para el desarrollo del complejo mixto de Lavaderos y Cerro Gordo que se encuentran impulsando en 14.5 hectáreas.
Así lo confirmó, Rafael Pérez Fernandez director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) quien en entrevista para Zona Franca, señaló que este megaproyecto tendrá una inversión privada de 14 mil millones de pesos y que “pondría a competir” a León con ciudades como Guadalajara y Ciudad de México.
Entre los principales compromisos se encuentran aquellos relacionados a la movilidad y el agua.
Aseguran que no restará agua a la zona norte
La aprobación de uso de suelo para este mega proyecto, que incluye áreas comerciales y áreas residenciales de diversas categorías, 150 viviendas para renta, vivienda horizontal, dos hoteles, oficinas y un espacio cultural, se dio por la mayoría del Ayuntamiento, pese a que justamente la zona norte es una donde hay mayor problemática de movilidad y distribución de agua.
Según lo que explicó el director del IMPLAN, fueron los propios desarrolladores quienes propusieron las soluciones en ambos temas.

Pérez Fernández señaló que hay dos pozos que no han sido explotados en la zona norte y que servirían para dotar de agua a este mega complejo.
“SAPAL hace un estudio técnico de cuánta agua necesita, de hecho, ahí van a hacer hasta pozos especiales para no quitarle agua a nadie al contrario va a sobrar, por parte del dueño en sus terrenos, pero todo se lo entrega SAPAL y lo administra SAPAL (…) Voy a poner el caso de los pozos, si no entrega los pozos SAPAL no le va a dar el servicio, si no hace las obras primeras. No puede empezar a construir, ya no vamos a dejar las obligaciones, sino van a ser por etapas, haces esto te libero permisos”.
Cabe resaltar, que hasta el momento, la información sobre dichos pozos no había salido a la luz, pese a que justamente hay 180 colonias de la zona norte que están en un programa de tandeo de agua, debido a la grave crisis hídrica que se vive en el municipio desde el 2023.
El director de SAPAL, Enrique de Haro Maldonado informó que hay estudios en la zona de Lavaderos–Cerro Gordo donde se alimenta del acuífero del Valle de León para sustraer agua de estos pozos.
“Nosotros todavía tenemos derecho aun y podemos seguir explotando; viene un nuevo desarrollo en ese; habrá 2 pozos más para satisfacer las necesidades de esa factibilidad (…) No estaríamos restándole de ningún lado a ningún ciudadano el agua que ya estamos entregando”, aseguró.
Dicen que hay plan de solución vial
En cuanto a las obligaciones viales se incluyen: trabajar en la glorieta de los bulevares Juan Alonso de Torres y Manuel J. Clouthier, además de construir un retorno en la parte central de Juan Alonso de Torres y Paseo del Moral.
Otro más son las modificaciones en el cruce de los bulevares Adolfo López Mateos y Juan Alonso de Torres.

Respecto al conflicto vial de la zona norte, en entrevista para Noticieros en Línea, el director general de Obra Pública, Israel Martínez Martínez, señaló que desde hace un año que se trabaja en solucionar el tráfico, especialmente en el bulevar Clouthier.
“Sabemos que el bulevar Clouthier en horas pico se vuelve difícil y el poder salir de las viviendas o llegar a tu destino, tan es así que ya lo teníamos detectado y tenemos algunas soluciones planteadas y estudiadas para que la gente pueda llegar a sus destinos en un menor tiempo”, explicó.
El primer dictamen de movilidad, mismo que fue analizado para otorgar el cambio de uso de suelo, reconoce que en las horas pico, el bulevar Clouthier y las Torres tienen una circulación de 7 mil 500 vehículos por hora.
Considerando la magnitud del proyecto y la zona en la que se encuentra, se estima que las personas que se trasladen a dicho punto de la ciudad, lo harán en automóvil particular, situación que agravaría considerablemente el tráfico.
Aun así, Israel Martínez señaló que se están trabajando de manera conjunta las soluciones al tema y que será la autoridad municipal la que en todo momento guíe al desarrollador.