- Publicidad -
domingo, mayo 18, 2025

Así van las iniciativas para despenalizar el aborto en Guanajuato

Guanajuato, Gto. En México hay 18 entidades que han despenalizado la interrupción del embarazo, ya sea por iniciativa propia o en armonía con el fallo histórico que dio la Suprema Corte de Justicia en 2021 a favor de los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes.

Se tratan de los estados más conservadores los que han dado batalla a reconocer este derecho. Uno de esos estados sigue siendo Guanajuato. 

Foto: Fernanda Bataller

Aunque la nueva gobernadora panista, Libia García Muñoz Ledo ha reconocido su respaldo a la no criminalización de las mujeres, su partido no ha mostrado la misma postura en el Congreso Local.

Al inicio de la presente Legislatura, la diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco presentó una nueva iniciativa para despenalizar el aborto. Con esta, suman tres las propuestas presentadas en los últimos tres años: una del Partido Verde, otra de Morena y ahora del partido naranja.

Te podría interesar: Movimiento Ciudadano propone despenalizar el aborto en Guanajuato

En la Comisión de Justicia, a través de la participación ciudadana, se han hecho partícipes a colectivas y activistas, en donde se trabaja el homologar las tres iniciativas.

Para la Red de Acompañantes León, es clara la urgencia de que la despenalización del aborto es algo que tiene suceder ya en Guanajuato.

“Ya está legislado a nivel nacional y sobre el que la Suprema Corte de Justicia se ha pronunciado de manera muy clara: es inconstitucional seguir criminalizando a las mujeres. Los estados tienen que adecuar sus Códigos Penales para estar acorde a esta resolución de la Corte”, instó la activista e integrante de la Red, Nayeli Tello.

¿Qué se puede rescatar de cada propuesta?

“Nosotras hemos visto que las tres iniciativas tienen puntos positivos y puntos que no nos gustan tanto”, reconoce la activista.

Lo que se propone concretamente es la despenalización del aborto de forma voluntaria hasta semana 12 de gestación, que es similar a la adecuación que hicieron otras legislaciones a nivel nacional. Esto 

El problema, reconoce Tello, es que después de esa semana se establecen penas (seis meses a tres años de prisión y multa, esto según las iniciativas de Morena y MC).

FOTO: Patricio Serna PIE: Nayeli Tello, activista por los derechos de las mujeres. Foto: Patricio Serna.

“Nosotras creemos, como lo han señalado algunas otras activistas, que se tiene que quitar el delito de aborto, es decir esto no debería ser considerado un delito en el Código Penal. Pero bueno, entendemos que hay ciertas resistencias”.

A este llamado se sumó la activista y fundadora de Las Libres, Verónica Cruz, quien dejó claro que las propuestas limitan lo ya dictó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Te recomendamos leer: Propuestas de MC y Morena para despenalizar el aborto son “retroceso y puro trámite”: Las Libres

La Red propuso a algunos grupos parlamentarios del Congreso Local que la iniciativa se homologue, o que se haga una propuesta similar a lo que ocurre en la Ciudad de México; en cuyo cuerpo legislativo, se busca eliminar el aborto del Códgio Penal.

De no lograrse esto, lo imprescindible que debe tener la propuesta es una reducción a las penas de cárcel al mínimo, u homologar a la Ciudad de México, que son 3 a 6 meses de prisión, señala Tello.

Otro punto a destacar, concretamente en la iniciativa de Movimiento Ciudadano, son las propuestas de incluir en la iniciativa reformas en torno a la salud y la educación.

“Creemos que es una forma de criminalización social. Por supuesto, nosotras creemos que tiene que haber educación sexual para todas y todos: para niñas, niños y adolescentes. Por supuesto que tienen que haber políticas públicas de prevención del embarazo en adolescencias, en infancias. Pero nos parece que eso es un tema a parte del aborto. A nosotras nos parece que mezclar aborto con métodos anti fecundativos y educación sexual, trae un sesgo de creer que el aborto en sí es es malo, o indeseable. Hemos reiterado en muchas ocasiones que el aborto tiene que ser una opción igual de válida que maternar, porque porque abortar no es un crimen ni un delito”.

¿Hay más apertura en la nueva Legislatura?

Aunque el partido Acción Nacional perdió la mayoría absoluta en la nueva legislatura, la batalla para despenalizar el aborto siendo compleja, reconoce la activista. La mayoría la podrían obtener en alianza con algún otro grupo parlamentario.

Foto: Cortesía

 Aunque esta vez, sí percibe que hay áreas de oportunidad con otras bancadas. 

“Lo que nosotras vamos a hacer es el trabajo de cabildeo y el trabajo de desmitificación y reeducación respecto de los temas de aborto para que las y los legisladores tomen una decisión informada, de acuerdo a los derechos humanos y con bases, laicas y científicas. No con base en sus creencias ideológicas personales”, añade.

La antipatía hacia el PAN no es gratuita en esta materia, pues históricamente ha sido el grupo parlamentario que ha puesto el pie a las iniciativas. 

Es el grupo parlamentario “antiderechos” por excelencia, resume Tello. 

“Ellos mismos lo han manifestado de manera pública: más de una legisladora y legislador de Acción Nacional se ha manifestado en contra de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO