León, Gto. La organización no gubernamental Acción Colectiva consideró que, algunos de los y las aspirantes a un cargo de elección popular tanto en el ámbito federal, estatal y municipal, pierden el tiempo en ideas de proyectos de agua para la ciudad de León, al seguir usando en campaña la reactivación de la presa El Zapotillo cuando es un plan de dotación inviable.
En rueda de prensa integrantes de Acción Colectiva, así como del comité salvemos Temacapulín, dieron a conocer algunos de los motivos por los que ya no debe tomarse en cuenta proyecto el Zapotillo y sí enfocarse en alternativas reales para el abastecimiento de agua en León.
“Nos indigna muchísimo que candidatas y candidatos en las actuales elecciones alegremente siguen ofreciendo agua de la presa El Zapotillo, reactivar, resucitar un proyecto, cuando bien saben que esa no es una posibilidad real. Lo dicen en el contexto de las campañas y esto nos parece gravísimo porque crean expectativa en la población que no van a poder cumplir”, dijo Gustavo Lozano activista y cofundador de Acción Colectiva.
El activista dijo una de las aspirantes que ha planteado revivir el proyecto es de Libia García Muñoz Ledo abanderada de la coalición PAN, PRI y PRD a la gubernatura de Guanajuato. Además de Alejandra Gutiérrez Campos también abanderada del PAN pero aspira por la alcaldía de León; Ricardo Sheffield Padilla del partido Morena, quien es candidato al Senado, y Jorge Álvarez Máynez quien es candidato a la presidencia de la República Mexicana por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
De manera colectiva la organización señaló que además de eso, la mayoría de las propuestas se centran en la habilitación o construcción de más presas, tratamiento y reuso de aguas residuales, así como en la implementación y aplicación de tecnología para la potabilización, cosecha de agua de lluvia, reducción del gasto de agua e incluso para la desalinización del agua de mar.
El problema es que en muchas de estas propuestas no hay una aproximación sistémica a las causas que dan origen al problema hídrico en la ciudad.
Lo que pide Acción Colectiva es que las personas candidatas hablen tanto de la cuenca hidrológica del ríoTurbio como en el acuífero del Valle de León. Además de crear convenios de coordinación con la Federación para la transferencia de facultades al municipio para que el SAPAL vigile y controle la extracción de agua del subsuelo y las descargas contaminantes a nuestros ríos y arroyos.
También dijeron que urge que se hable de los títulos de concesión de agua subterránea que promueve el SAPAL a través de sus autorizaciones y que tiende a profundizar la brecha de desigualdad. Y solicitaton la reorganizar de los sistemas operadores de agua por cuenca hidrológica, y sobre la colonización y secuestro del consejo directivo del SAPAL, entre otras.