- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Municipios requieren capacitación para atender violencia contra menores: Rochín

Con información de Iván Segoviano 

Guanajuato. El incremento en el número de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de una agresión violenta u homicidio en Guanajuato, ya preocupa a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas; organismo que encuentra capacitándose para la atención del tema.

Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, aseguró que el Gobierno es el principal responsable de proteger la integridad de los niños, niñas y adolescentes y es por ello que replicarán estas capacitaciones para que los municipios puedan actuar en la defensa de los derechos de la infancia.

Foto: Miguel Castro. (Archivo).

El comisionado explicó a Zona Franca que es preocupante que en los últimos meses se haya dado un incremento en el número de niños que han sido víctimas directas o indirectas de ejecuciones en todo Guanajuato.

“Sí, nos ha llamado la atención que en meses recientes hay un mayor número de niños, niñas y adolescentes en edades de 10, 11, 12 años, a veces de manera accidental porque digamos que están en un lugar donde suceden los hechos, o a veces cuando atacan a toda una familia y también son atacados los niños, niñas y adolescentes”, dijo.

Tan sólo la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha contabilizado un total de 154 homicidios de niños y niñas de 0 a 17 años, de los cuales 98 han sido dolosos.

Matan a más de 2 mil 500 menores de edad del 2015 al 2021 en Guanajuato: Redim

El comisionado explicó que según la Constitución, el Estado es el principal encargado de la protección de la vida y los derechos de la infancia y es por esto que los municipios deben estar preparados para prevenir y atender este tipo de violencia.

Señaló que cuando hay incidentes violentos donde un menor de edad se vuelve una víctima -porque fue agredido o asesinado-, se debe tener una atención específica muy enfocada en procurar salvaguardar a los menores (en caso de ser posible) y también de acompañamiento para con sus padres o familiares cercanos.

Explicó que a los municipios les toca una labor importante pues principalmente ellos son los principales respondientes a la hora de atender una llamada de emergencia donde se involucra a un menor de edad, y debe entenderse como un asunto prioritario.

“La atención tiene que ser muy especializada y nosotros estamos trabajando mucho en generar esas condiciones para primero capacitarnos y capacitar a toda la administración pública estatal y especialmente a los municipios para que puedan responder, para que la atención sea inmediata y puedan ayudar a salvar vidas”, explicó.

Jaime Rochín dijo que por desgracia, el incremento en los actos violentos donde las víctimas son menores de edad, habla de una gran ‘ruptura del tejido social’, y señaló que es importante que no sólo las autoridades colaboren sino que la sociedad civil y estructuras como la familia también tomen medidas para salvagurdar la infancia.

“Es una muestra muy dolorosa de una mayor ruptura del tejido social. Cuando ya no nos importan ni los niños es que tenemos que generar una cultura de paz, tenemos que lograr que todas y todos en el estado nos mentalicemos a generar una cultura de paz”.

 

Atención de la niñez requiere trabajo transversal: diputados locales

Ampliar la atención transversal para buscar la reconstrucción del tejido social con mayor participación de la ciudadanía es una de las estrategias que diputados consideran necesario aplicar para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en la entidad.

Los legisladores Martín López Camacho del Partido Acción Nacional (PAN) y Gustavo Alfaro del Partido Revolucionario Institucional, coincidieron en que desde sus respectivas comisiones se continuará con el trabajo para que nadie violente los derechos de los menores de edad en Guanajuato.

De acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) de enero de 2015 a agosto del 2021 la entidad guanajuatense ha sufrido el asesinato de dos mil 549 menores de edad, de estas muertes son de mujeres de los 0 a los 17 años de edad, de acuerdo a los datos del informe “Infancia y adolescencias; víctimas de delitos en México 2021″.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, Martín López Camacho señaló que la sociedad juega un tema importante en la atención transversal para la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia, ya que dijo al ser un grupo vulnerable, los menores de edad merecen toda la atención.

“siempre va ser un tema porque son un grupo vulnerable que merecen toda la atención y siempre debemos velar por sus derechos, sin embargo también que es un tema transversal, no solamente compete a la autoridad, sino también a la sociedad, a padres de familia y organizaciones civiles”, expusó.

Diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, Martín López Camacho. Foto: Iván Segoviano.

El legislador aseguró que desde el Congreso local se hará todo lo que sea necesario para que niñas, niños y adolescentes “hagan garantes sus derechos y no haya nada que los violente”.

El diputado del PAN señaló que dentro de las dependencias de seguridad se ha trabajado a favor de los menores, pero añadió que aunque se han bajado los niveles de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, se deberá de continuar con lo que se hace bien y atender los rubros que aún tienen debilidades.

Por su parte, el diputado del PRI, Gustavo Adolfo Alfaro integrante de las Comisiones de Justicia y de la de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, indicó que mientras se amplíen los derechos humanos y estén en constante evolución se legislará a favor de que se respeten y más cuando se traten de los que pertenecen a los menores.

“nosotros tenemos que legislar más para favorecer estos derechos porque tal vez ahorita las herramientas que se tienen en gobierno son insuficientes y deriva en el aumento del número en homicidios de menores. Hay compromiso para contribuir desde nuestra parte”, afirmó.

Indicó que la numeralia que arrojan los datos que se muestran en los delitos contra los menores debe provocar una legislación más fortalecida para proteger a niñas, niños y adolescentes e indicó que es necesaria una revisión para que se proyecten modificaciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO