Irapuato, Gto. La ombudsperson y titular del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (INMIRA), Georgina Aboytes Guerrero, informó que actualmente atienden tres casos relacionados con presunto acoso laboral, a través del Comité para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual.
Se trata de la denuncia hecha en Juzgados Cívicos, que cabe recordar trascendió a mediados de junio, y el más reciente aparentemente, la que emitió una trabajadora administrativa de Tesorería Municipal, confirmó la funcionaria, quien precisó que de otro caso no puede revelar en qué área se registró, por temas de secrecía.

No obstante, es preciso mencionar que recientemente trascendió una supuesta denuncia más en Tránsito Municipal de una agente.
Podría interesarte: Aún a la espera de justicia, víctima de acoso laboral en Irapuato
Al ser cuestionada por el caso concreto de Tesorería Municipal, sin abundar en detalles, Aboytes Guerrero indicó que hicieron el acompañamiento a quien emitió la denuncia.
“Justo lo que estamos haciendo es darle el acompañamiento, darle la contención psicológica, y que ella tome decisiones informadas, hasta este momento es lo que hemos hecho a través de la institución. Este sería el tercero”, dijo.
De acuerdo con la funcionaria, el primer caso relacionado con presunto acoso laboral en agravio a una exjuez cívica, Karen Alejandra Hernández contra su jefe y aún titular de los Juzgados Cívicos; sigue en proceso, pues aclaró que la resolución no es competencia del Comité, sino de los Órganos Internos de Control, y depende de los casos, operativos o administrativos, que se emita un veredicto.
“Seguimos sesionando en Comité y pues emitiendo las recomendaciones pertinentes, son casos, donde tenemos que manejar la secrecía, pero de igual manera es nuestra competencia dar acompañamiento y ver pues que se vea por la seguridad de las presuntas víctimas”, indicó.
Acentúo que en el Comité llevan los casos que han entrado a Asuntos Internos o a Contraloría Municipal, desde donde se da parte al Comité, dado que es su competencia es que se dé seguimiento, se emitan recomendaciones y se vele por la seguridad de las presuntas víctimas.
“Nosotros emitimos recomendaciones, y ellos toman las resoluciones dentro de cada dependencia (donde se haya registrado el caso)”, precisó.
A casi cuatro meses de la instalación formal de este comité, la ombudsperson sostuvo que apuestan a la prevención, de ahí que próximamente se anuncien algunas acciones afirmativas para que haya espacios libres de acoso ante una postura que la alcaldesa Lorena Alfaro ha referido, como cero tolerancia.