Irapuato, Gto. Karen Alejandra Hernández Ramírez, víctima de presunto acoso laboral en razón de género, delito del que acusa al titular de los Juzgados Cívicos, José Luis Oñate Padilla, señala que todavía tiene fe en las autoridades y aunque es poca, tiene esperanza de que se haga justicia y no pierda su única fuente de empleo.
Se trata del primer caso que se someterá a investigación por el recién instalado Comité para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual.
“ Todavía me queda un poquito de esperanza; todavía tengo fe en las autoridades, espero que esto no se quede en un veremos, si bien es cierto, en una entrevista que tuvo la contadora Lorena Alfaro ella fue muy especifica en que su gobierno, la situación de acoso labora y acoso sexual n iba a tener ninguna consideración, como mujer, espero que ella se mantenga firme en esa situación y que al final del día se hagan las cosas como debe de hacer, Yo pediría que me reintalen en otra dependencia”, dijo.
Con el antecedente de dos víctimas más de presunto acoso laboral cometido por este mismo servidor público : una custodia y una médico, cuyos casos finalizaron con su despido, Karen Alejandra Hernández rompió el silencio a mediados de mayo.
Acompañada de su abogado, relató, se entrevistó con Adriana Elizarraraz, encargada de despacho de la Secretaría de Ayuntamiento, quien en respuesta le ofreció un encuentro con Oñate Padilla e incluso un taller de control de emociones.
“…dice ella tenemos los temas de las elecciones, entonces ahorita no podemos cruzarnos por ahí; ella se comprometió que no me iba a pasar nada, que iba a subir el asunto, lo iban a checar pero de forma mediática no podía agendar una reunión por la cuestión de las elecciones; nos dijo, podemos manejar la situación de meter talleres de control de emociones, mitigar la situación, principalmente para él (José Luis Oñate), porque él señor de una situación explota, no sabe controlar sus emociones, le dijimos no queremos que lo corran entendemos de cierta manera que tiene cargas de estrés y trabajo, es una situación complicada y más del área de seguridad, no tratamos de perjudicar”, dijo.
Antes del 7 de junio cuando se llevaría a cabo la reunión para abordar el asunto con el director de Juzgado, el caso se agravó, lo que habría derivado en parálisis facial que presenta Karen Alejandra, quien es diabética e hipertensa.
Tal y como lo había relatado en un video que difundió en la red social de tik tok, el día 5 de junio, justo después de que ella recibió a su hija, Oñate Padilla habría ordenado detener a su hermana, una menor de 16 años, quien fue rodeada por custodios después de hacerla pasar por una persona que se estaba dando a la fuga, lo que resolvió dejándola ir.
Posteriormente el director se dirigió a otra de sus compañeras de trabajo, a quien le reclamó por haber permitido ingresar a su pequeña hija. Ese día cuando regresó a casa, Karen Alejandra comenzó a sentirse mal de salud.
“Me dice (el médico) necesito que me desgloses que fue lo que pasó, le empiezo a decir qué pasó en mi trabajo y me dice, tienes una crisis hipertensiva derivado de esta situación, me pasan a un área de recuperación para que el medicamento me hiciera efecto, me regresan al área del doctor y me dice, no sientes nada extraño, se te está enchuecando ligeramente la boca, me empieza a orientar para hacer algunos ejercicios, me dice tranquila, no quiero que te alarmes, estás teniendo una parálisis facial” .
El intento de arresto de su hermana, declaró la víctima , motivó la que sería una tercera denuncia interpuesta por la mamá de ambas, por abuso de autoridad ante la Fiscalía de Delitos Anticorrupción.
“No había ninguna argumentación para querer detener a mi hermana, en segundo punto, ella es menor de edad, tiene 16 años, entonces, no había razón para que esta persona quisiera detenerla”, dijo.
Alejandra sigue con incapacidad, y después de que el caso se hizo público notó cambios para agilizar el proceso por parte de algunas de las instancias como Contraloría Municipal que apenas difundió el video le agendaron cita para su entrevista, indicó que ha sido revictimizada.
“He llegado al punto de decir ya no quiero nada, lo que quiero es que me dejen en paz, pero estoy entre la espada y la pared, porque si me quedó sin trabajo qué va a pasar con mi hija, cabe mencionar que al final del día si paso esta situación me van a cerrar las puertas, no voy a trabajar de forma inmediata, en estos momento necesito la atención médica del seguro, es algo frustrante, por lo que no deberíamos pasar nadie, y que en la actualidad te insulten como si no valieras nada, somos iguales hombres y mujeres y al final nos siguen minimizando, tratando de locas, exageradas”
A través de un comunicado el Municipio, informó que este jueves instaló el Comité para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual, cuyo propósito es establecer las bases, principios de actuación, procedimientos y mecanismos para atender los casos de trabajadores municipalesque pudieran surgir y, así, proteger sus derechos humanos y laborales.
“Georgina Aboytes Guerrero, directora del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) y secretaria técnica del Comité, destacó que, será a través de este protocolo que se atenderán estos casos y se tendrá cero tolerancia ante cualquier tipo de violencia.
“¿Dónde se puede presentar una queja? Por vía administrativa podrá realizarse de manera personal, por vía telefónica, por internet, por correo electrónico. Ante Contraloría Municipal sí la persona servidora pública es administrativa y, ante la Unidad de Asuntos Internos, sí la persona servidora pública es operativa de Policía Municipal o de Transito”, detalló”
El Comité para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia Laboral, el Acoso y
Hostigamiento Sexual, quedó confirmado por María Lourdes Romero González, como presidenta del Comité; Georgina Aboytes Guerrero, Secretaria Técnica; María Soledad Moreno Celaya será Vocal al igual que Patricia Aguilar Gallardo, Maricela Pérez Espinoza y Martha Luisa Saldívar Blanco .