Ciudad de México, (SinEmbargo). La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este viernes la decisión de Estados Unidos para eliminar los aranceles del 25 por ciento a las autopartes mexicanas que entran a la Unión Americana, luego de ser anunciada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Podría interesarte: Apple, Harley, McDonald’s, GM: marcas clásicas de EU están en aprietos. Es por Trump
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que las piezas hechas en el país serán consideradas dentro del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que no pagarán impuestos al entrar al territorio del Presidente Donald Trump.

“Las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles. Creo que esta es una noticia de gran importancia que, por la cantidad de información que se generó ayer, quizás no fue suficientemente valorada por los medios. Es, sin duda, una excelente noticia para nuestra industria y nuestra economía”, dijo desde “la mañanera del pueblo”.
Sin embargo, la Presidenta aclaró que sigue pendiente la negociación sobre las tarifas al acero y aluminio, por lo que acordó continuar con el trabajo conjunto para fortalecer las economías de ambas naciones.
“Seguimos trabajando y cada vez conseguimos mejores condiciones frente a la situación que teníamos previamente”, reiteró Sheinbaum tras el anuncio de la CBP.
En tanto, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, consideró que la inclusión de autopartes en el T-MEC es una evolución favorable de su contraparte, lo que ha permitido que México obtenga una mejor condición en la relación comercial.
“Es un avance importante en nuestro país, hoy ya se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos y ahí se subraya que las autopartes de México tienen el trato de nuestro tratado y, por lo tanto, no pagan aranceles, serán consideradas como si fueran también de Estados Unidos para los descuentos o compensaciones que aplicarán”, enfatizó Ebrard.
Unilever Global apuesta por México
En la misma línea, Marcelo Ebrard informó que la empresa Unilever Global invertirá alrededor de 30 mil millones de pesos al país, los cuales se distribuirán entre las plantas ubicadas en los estados de la República durante el 2025 y 2028.
“Es importante destacar que estas decisiones de inversión se están dando en un contexto global de gran incertidumbre. En ese sentido, hoy adquieren un valor adicional. Que las empresas estén optando por invertir en México significa que ven un futuro positivo y prometedor para nuestro país; de lo contrario, simplemente no lo harían. Unilever, una empresa con una larga trayectoria en México, ha anunciado una inversión de 30 mil millones de pesos, que se realizará en varios estados de la República”, comentó.
El Secretario de Economía subrayó que la inversión de Unilever está en sintonía con los objetivos planteados en el marco del Plan México, con el que se busca reducir la pobreza y las desigualdades con una visión de desarrollo equitativo, sustentable, de industrialización, de crecimiento económico, y sobre todo de bienestar para las y los mexicanos.