Guanajuato. A tres días de que concluya su gestión como Rector General y tras dos periodos de cuatro años al frente de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino expuso que las autoridades universitarias deben tener una actitud corresponsable para escuchar y atender las demandas de los estudiantes, que desde el pasado 11 de septiembre mantienen tomada la Rectoría General.
El llamado “Movimiento Colmena” surgió en el contexto de la designación de Claudia Susana Gómez como nueva Rectora General de la UG.
Tras esto, los estudiantes han entregado diversos pliegos petitorios a las autoridades universitarias, algunos ya se firmaron como el de la Escuela de Diseño, y hoy lunes se firmará otro en la sede de Valenciana.
Luis Felipe Guerrero Agripino reconoció que será imposible que él resuelva las demandas estudiantiles, pues su periodo concluye este 27 de septiembre y dijo que “sería irresponsable” determinar cómo se va a atender cada inconformidad, cuando en unos días habrá un relevo que podrá tomar otras decisiones.
Sin embargo, dijo que es importante tomar consciencia de que las demandas expresadas en los pliegos petitorios son muy diversas e involucran el actuar de distintas autoridades, por lo que ninguna de ellas puede evadir su responsabilidad en un posible proceso de mejora.
“Es un modelo de organización donde hay muchas autoridades y debemos tener cuidado con eso porque si el tener muchas autoridades sirve para que cada autoridad tengamos nuestro espacio de poder sin atender las necesidades de la comunidad universitaria, cuidado porque esto colapsa”, dijo.
Señaló que estas manifestaciones estudiantiles deben verse como una coyuntura útil para analizar cuáles son las áreas de oportunidad que tiene la Universidad.
Explicó que desde que surgió el movimiento, se ha buscado mantener el diálogo en tanto la comunidad universitaria lo permita, pues se trata de ser respetuosos en atender cada solicitud.
“Las autoridades universitarias debemos coincidir y estar atentos para escuchar necesidades, bajo diversas modalidades, esta es una modalidad bajo la cual se expresan y organizan los estudiantes (…) las autoridades debemos tener mucha apertura para escuchar sin ser invasivos”.
Algunas de las sedes que participan en este paro son: Diseño, Derecho, la sede de Valenciana y cada una de ellas ha presentado o preparado un pliego petitorio diverso, que involucra aspectos que van desde la mejora de condiciones físicas de la UG, prevención y atención de violencia de género, hasta la democratización de los procesos internos.