Guanajuato. Para Balbina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras, la sentencia contra los autores materiales del asesinato del periodista Israel Vázquez Rangel, son un primer paso para dar justicia, pues falta la detención de los autores intelectuales del crimen.
Apuntó que si bien es un primer logro de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (Feadle), no puede haber justicia completa sin el esclarecimiento total del caso.

“Todavía queda pendiente la autoría intelectual de este homicidio y ver quién dio la orden y pago para que se matara a Israel”, externó en entrevista.
Ayer, un juez federal sentenció con 27 años y seis meses a Luis, coautor material del asesinato del periodista salmantino. Además, ordenó la indemnización a la familia de Israel. Sin embargo, la Feadle apelará la sentencia y pedirá la pena máxima de 35 años, al tratarse de delitos contra la libertad de expresión.
- No te pierdas: Condenan a 27 años al ‘Pizzero’ por ser coautor del homicidio del periodista Israel; FEADLE impugna
“Esperamos que pronto la FEADLE pueda avanzar en esa investigación, y dar con el autor intelectual (…) Nosotros hemos hecho un seguimiento desde hace tres años junto con la familia de Israel de este caso, de su asesinato. Obviamente debemos de reconocer el esfuerzo que se da para llevar este caso a una sentencia de 27 años de prisión”.
Puntualizó que sí llama la atención que el juez no consideró otros elementos al dar una sentencia como lo fue su labor periodística, un elemento importante.

“De alguna alguna manera al reconocer que fue por su labor periodística, se da un mensaje de que no se puede seguir matando periodistas de una manera tan impune, como lo es el caso de Israel”.
La activista comentó que durante el procedimiento, sí se pronunciaron en varias ocasiones por la revictimización de la familia de Israel, por parte de la defensa del sentenciado al hacer una serie de artimañas legales, no de este sentenciado, sino del anterior.
“Sería muchísimo mejor que se revisara y se pudiera llegar a una pena máxima, aquí hay elementos agravantes, pues fue en el ejercicio de su labor periodística y por otra parte, se tiene que ver la reparación del daño y vamos a esperar qué logros tiene la FEADLE en su apelación. Nosotros seguimos acompañando a las víctimas”.

Finalmente, aseguró que esta sentencia, da un mensaje importante más en un país como México, donde ejercer el periodismo es peligroso y se tiene una impunidad del 97 por ciento en asesinatos de periodistas.
“Este tipo de noticias son alentadoras, pues nos están indicando que sí se puede detener, procesar y sentenciar a los autores materiales del asesinato de un periodista”.
Advirtió que el mensaje es importante, por ello se espera tener más noticias de este tipo y dar un mensaje contundente a los perpetradores.