Guanajuato, Gto. En Sesión de Ayuntamiento capitalino realizada afuera del Salón de Cabildos y frente a los ojos de las familias implicadas, el pleno pasó por unanimidad de votos dar cauce a la regularización de los predios ubicados en tres polígonos: la Ex Vía del Ferrocarril, la Ladera del Cerro de la Bolita y Arroyo del Pirul y que son propiedad municipal.
Hasta el momento se cuentan con 142 expedientes en puerta para regularizarse, sin embargo, se estima que hasta 530 predios en la zona, podrán beneficiarse por la determinación.

En la Plaza de la Hermandad, donde se realizó la sesión, se juntaron más de 50 personas y funcionarios municipales, quienes aplaudieron la decisión unánime.
Es importante señalar que el Gobierno Municipal aún tiene pendiente dar certeza jurídica a alrededor de 580 predios irregulares más, ubicados en los polígonos de Manantial de la Aldana, La Venada II, Presas de Guanajuato, Linda Vista II y Colita del Encino. Para los primeros cuatro polígonos, es necesario la realización de un cambio de uso de suelo y para el caso de Colita del Encino, la identificación de predios para la reubicación; entre otros trámites, explicó el regidor Carlos Chávez.
El alcalde, Alejandro Navarro, adelantó que en febrero se propondrá al pleno la regularización de los predios pendientes.
El punto de acuerdo formulado por el presidente municipal, tuvo la reserva planteada por el síndico del PAN, Rodrigo Martínez y que fue aprobada por unanimidad: se precisó que las dependencias municipales responsables de la regularización, deben verificar que las solicitudes sean verdaderamente destinadas a la vivienda, que la superficie máxima de ocupación sea de 250m2, que cada locatario no presente más de una solicitud y que las áreas cumplan con alinearse a las leyes y reglamentos que apliquen.
La regidora de Movimiento Ciudadano, Liliana Preciado cuestionó el momento en que se sometió a consideración del pleno la regularización: cuando está por terminar la administración y cuando vienen “tiempos electorales”.
Ediles aprovechan audiencia para “lucir colores” y exponer críticas
Aunque por más de uno de los integrantes del pleno se reconoció que la regularización de los predios es una “deuda pública” del Gobierno Municipal y que en campañas este problema se ha utilizado como “botín” por los partidos políticos; prometiéndoles a los residentes la regularización, la Sesión de Ayuntamiento fue aprovechada por algunos miembros del pleno para discretamente “lucir colores” y tratar de ganar la simpatía de la audiencia.
“Durante muchos años (administraciones pasadas) han evitado entrar en estas complicaciones, pero nosotros hemos decidido entrarle, a través de un punto de acuerdo que presenta nuestro alcalde emanado de Acción Nacional”, expresó el regidor Víctor Chávez, quien también es presidente del PAN en la capital.
Por su parte, el regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ángel Araujo Betanzos, comenzó su participación diciendo que sería “muy a su estilo”: breve, pero sobre todo, “muy revolucionario” en su pensamiento.
“Traía unas palabras escritas, que de entrada me voy a permitir romper (dijo mientras partía en dos las hojas de papel), porque estando frente a ustedes, me doy cuenta que más que nada, no dejamos de seguir siendo ciudadanos. Nadie se ha puesto a pensar en el ciudadano. ¿En qué momento vamos a volver a pensar de manera ‘revolucionaria’ en el ciudadano, sin que importe todo lo demás?”, expresó.
Araujo Betanzos, quien se encuentra como síndico en la planilla a alcaldía de Samantha Smith por el PAN-PRI-PRD, respaldó las posturas de los dos regidores panistas que lo antecedieron y desestimó las preocupaciones legales que mostraron sus compañeras de oposición. Abogó por la importancia de cumplir con la obligación de dar certeza a los ciudadanos, y señaló que el Área Jurídica del municipio se encargaría de defenderlos.
“Ahí tienen al cuerpo de abogados, que los van a saber defender, que si estamos brincando cuestión y media, los vamos a saber defender”, dijo.
La regidora de Morena, Paloma Robles Lacayo, durante la exposición del sentido de su voto, defendió que si el punto de acuerdo se aprobaba, no sería mérito exclusivo del PAN, de todo el pleno.
“No quiero dejar de decir que si este punto se aprueba, va a ser porque el voto de cada una y uno de los miembros del Ayuntamiento pesa y vale lo mismo, esto no va a ser una concesión del PAN, esto también va a ser posible por la oposición, porque convertir un bien público en un bien privado debe ser una decisión del Ayuntamiento en su mayoría calificada y esos diez votos se logran con la oposición”.
Después, utilizó el mismo espacio para hablar de Seguridad y enlistar las cifras del Reporte de Incidencias Municipales de la Secretaría de Seguridad, en la que Guanajuato capital lidera en cinco delitos.
Exhiben regidoras preocupación por predios en la Ex Estación
Por otro lado, las regidoras Patricia Preciado y Paloma Robles advirtieron preocupación por los predios otorgados en la Ex Estación del Ferrocarril, pues ésta zona fue donada a título gratuito al Gobierno Municipal por Ferrocarriles de México en Liquidación, en 1999, con el acuerdo de que el predio se destine a fines culturales o vialidades en un plazo de dos años.