Irapuato, Gto. Hubo un retroceso y una comunicación atropellada con los integrantes del Congreso Local para reformar la Ley de Búsqueda de Personas, señaló la buscadoras y representante del colectivo ‘Hasta Encontrarte’, Bibiana Mendoza Negrete.
“Vemos un retroceso en el diálogo con el Congreso del Estado, cuando se lanzó la propuesta para la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Ley de Víctimas, el proceso fue rápido, fue ágil, hubo una participación clara por parte de las víctimas del Estado de Guanajuato y en esta ocasión el proceso fue bastante atropellado”, dijo.
Esto al ser cuestionada sobre las reformas a la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, tema que atendieron y aprobaron la semana pasada en el Congreso local y que resultó insuficiente para los colectivos.
Esto podría interesarte: Reforma en materia de búsqueda es insuficiente
De acuerdo con la activista, las modificaciones se plantearon derivado de un trabajo de dos años realizado por organizaciones, colectivos, buscadoras independientes, y especialistas, y dichas propuestas primero se pasaron a la Comisión de Derechos Humanos, donde prácticamente se detuvo el proceso para las modificaciones durante un año y medio.
“… ahí estuvo atorado alrededor de un año y medio, se buscó a Luis Ernesto Ayala, pero no hubo mesas con las víctimas de viva voz, a pesar de que el puente de diálogo no se rompe, pues no fue igual al proceso anterior cuando se sacaron estás dos leyes”, apuntó.
Bibiana Mendoza, expuso que aparentemente todo indica que no todas las propuestas hechas por el equipo de trabajo que conformaron habrían sido consideradas.
No obstante, ahora con las reformas aprobadas a la Ley, será necesario un análisis para revisar qué propuestas sí se tomaron en cuenta y cuáles no, y con cuántos artículos les quedaron a deber.
Ello, al agregar que lo que más les preocupaba era el reconocimiento de las brigadas y grupos de búsquedas independientes, a lo que sumó la seguridad de las buscadoras, esto tras los homicidios de víctimas indirectas que se han registrado.