Celaya, Gto. Hace 109 años, los campos se tiñeron de sangre en la lucha de la Revolución con las “Batallas de Celaya”, pero aún prevalece el mismo reclamo de aquellos años, la construcción de la paz.
Leyó Fernando Amate Zúñiga, cronista de la ciudad, durante el evento conmemorativo del encuentro bélico entre el ejército Convencionista de Francisco Villa y el ejército Constitucionalista del general Álvaro Obregón.

Habían fracasado los acuerdos en la reunión de Aguascalientes, donde ninguna de las dos partes logró cómo terminar la lucha social armada, fue entonces que el 15 de abril de 1915 en Celaya, tiene lugar la batalla más álgida de la Revolución Mexicana.
Para recrear aquel significativo acontecimiento que marcó el destino de México, cabalgadores del Bajío, de San Juan de la Vega, Cuadra Guerrero y Charros de Rafel Molina con hombres y mujeres a caballo marcharon por el Boulevard Adolfo López Mateos como los huestes de Villa
El otro contingente del Ejército Mexicano de la Armada Rural formó 100 hombres a caballo para llegar a la glorieta “Batallas de Celaya”, ahí se realizó el acto cívico con honores a la bandera.
No importa quién fue el ganador y quién perdió en la “Batalla de Celaya”, pero marcó sin duda un antes y un después, se dio paso a la promulgación de la Constitución de 1917.
Al final, se escenificó el abrazo de Villa y Obregón, un abrazo que expuso el Cronista Amata Zúñiga, es el abrazo de paz que quiere Celaya, Guanajuato y todo México. Fue así como el Gobierno Municipal conmemoró trajo a la memoria “Las Batallas de Celaya” que ahora, por decreto de Ayuntamiento, deben cumplirse el segundo domingo de abril.