Ciudad de México, 29 de abril (SinEmbargo).- La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó este martes que la dependencia federal está investigando a 16 empresas farmacéuticas por presuntas irregularidades relacionadas con la venta de medicamentos.
Éstas forman parte de un total de 59 compañías que están bajo escrutinio por diversas faltas, como falsificación de documentos y desabasto de medicinas.

“Tenemos otras 16 investigaciones abiertas también para empresas farmacéuticas, que están en proceso de investigación”, informó la funcionaria federal.
Entre las empresas investigadas hay incluso inmobiliarias y vendedoras de combustibles, cuyos giros no guardan relación con el ámbito farmacéutico.
En la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Buenrostro detalló que una de las empresas investigadas, Biomedics, ya fue inhabilitada y enfrenta una indagatoria abierta.
Según explicó, esta semana podrían presentarse acusaciones penales contra la empresa mexicana por falsificar documentación del registro de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Estamos trabajando en todas las investigaciones. Ya inhabilitamos una empresa el viernes pasado. Tenemos ya una empresa en investigación abierta, muy probablemente esta semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos del registro de Cofepris”, completó.
Además, destacó que en la revisión se identificaron irregularidades en más de 650 claves de medicamentos, por lo que estos hallazgos han llevado a implementar procedimientos más estrictos con el apoyo de la Secretaría de Salud y Cofepris.
Buenrostro subrayó que las investigaciones están siendo integradas con la colaboración del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Aduanas.
“Todo eso lo estamos integrando en una investigación. Nos vamos a apoyar por instrucciones de la Presidenta con gente del SAT y de Aduanas para que nos ayuden a hacer las investigaciones de estas empresas”, dijo.
No obstante, indicó que, debido al proceso, no puede revelar los nombres de las 16 empresas farmacéuticas investigadas en este momento.
El objetivo, según afirmó, es asegurar que las indagatorias se conduzcan de manera rigurosa y transparente, a fin de prevenir abusos e irregularidades en el sector.