- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Bulevar Libertad conectará a San Miguel de Allende con Dolores Hidalgo

San Miguel de Allende, Gto. La modernización, conservación, reconstrucción y ampliación de la carretera federal San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo, sigue programada para que en septiembre ya se pueda agilizar el desplazamiento por la vialidad que une a dos ciudades coloniales y con una dominante vocación turística.

En el tramo específico del bulevar Libertad, se llevarán a cabo trabajos de intervención en una extensión de 30.7 kilómetros, como parte de la inversión estatal que asciende a 3 mil 25 millones 583 mil pesos.

 

De ser una carretera de dos carriles en condiciones ya insuficientes para llos vehículos que circulan ppor ahí, se convertirá en un bulevar de cuatro carriles, dos por sentido de circulación y pavimentados con concreto hidráulico que tiene mayor duración y menor costo de mantenimiento.

Este tramo de la carretera federal 51 será intervenido por el Estado y facilitará la movilidad en la zona para conectar y desarrollar San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, con mayor seguridad vial y menos tiempos de traslado.

“La construcción es considerada la obra de infraestructura carretera más importante en la actual administración estatal y con su modernización, se fortalecerá la actividad turística de esas dos ciudades coloniales, ya que esta vialidad será más rápida, cómoda y segura para el desplazamiento de los visitantes nacionales y extranjeros que disfrutan de sus atractivos turísticos.

De igual forma se beneficia a las familias de ambas poblaciones que viajan constantemente de una a otra, así como a miles de habitantes de las comunidades rurales que se localizan a lo largo de este bulevar”, informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato.

La ejecución de este proyecto está a cargo de la reconocida empresa VISE, S.A. de C.V, comenzó el pasado 23 de octubre de 2023 y se contempla que esté concluido para el 15 de septiembre del año en curso.

Actualmente las obras no están afectando la circulación vehicular debido a que los trabajos son principalmente en las orillas, entre ellos el retiro de basura, pasto y ramas, así como el de tierra y arena, que se realiza con maquinaria pesada.

Características principales:

-Cuatro carriles de circulación, distribuidos en dos sentidos.
-Longitud total de 30.7 km.
-Superficie de rodamiento elaborada con concreto hidráulico, garantizando durabilidad y bajos costos de mantenimiento.
-Ancho total de la vialidad: 28.50 metros.

Elementos incluidos:
-Cuatro carriles de 3.50 metros cada uno.
-Franja separadora central de 2.0 metros.
-Acotamientos internos de 1.0 metro a cada lado.
-Acotamientos externos de 3.0 metros en ambos lados.
–Franja separadora de 1.50 metros en la margen izquierda.
-Ciclovía bidireccional de 3.0 metros, con carriles de 1.50 metros.
-Iluminación pública a lo largo de toda la vialidad.

Infraestructura Adicional:
-38 paraderos de transporte público con bahías.
-Seis pasos peatonales, cinco superiores y uno inferior.
-Cuatro retornos a nivel con una longitud de desarrollo de 800 metros y un ancho de la sección total de 45 metros.
-Cuatro retornos con cajones inferiores prefabricados de concreto hidráulico, con altura de 4.38 metros y ancho de 9.50 metros.
Cuatro puentes vehiculares sobre arroyos, ampliados a cuatro carriles.
-Ampliación del puente vehicular sobre la vía del ferrocarril.
-Dos entronques en Atotonilco y La Venta.

Mejoras Estéticas y Sostenibilidad:
-Imagen urbana tipo colonial acorde a ambas ciudades.
-Integración de especies ornamentales como tabachines y jacarandas.
-Sistema integral de iluminación.
-Acabados de calidad.
-Mobiliario y equipamiento urbano.
-Señalización turística para orientación eficiente.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO