Irapuato, Gto. La buscadora y representante del colectivo ‘Una luz en mi camino’, Norma Patricia Barrón Nuñez, dijo que se han enfocado en la revisión de carpetas de investigación para poder llevar a cabo un análisis de contexto, petición que han hecho antes a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).

“Muchas veces los desaparecidos de alguna manera tienen alguna relación con los homicidios que también se están perpetrando, entonces estamos en las dos áreas realizando un estudio y pidiendo a las víctimas indirectas de homicidio, el apoyo para poder encontrar a las personas desaparecidas”, dijo.
Esto al detallar que han detectado que dentro de una carpeta de investigación por homicidio se recurre a testigos, que pueden facilitar datos sobre el paradero de las víctimas de desaparición, por lo que se trata de un trabajo que se realiza de manera sigilosa y con seguridad.

“Sabemos a lo que nos enfrentamos, esto es un destape de responsabilidades y que muchas veces vemos que el mismo gobierno estaría involucrado, entonces tenemos que actuar con mucho sigilo y es lo que ahorita trabajamos”, refirió.
Aunado a esto, la activista precisó que además han priorizado acciones urgentes, que hasta hace poco funcionaba ante la Fiscalía General del Estado (FGE) con la intervención de quienes integran el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Ese comité de alguna manera presiona al Estado, a las autoridades para que hagan su trabajo, sí se ve un poquito más de actividad en las carpetas de investigación, se ve también más prisión a la Comisión de Búsqueda, pero pues ahorita ya la Fiscalía les halló el modo y volvemos a caer en lo mismo, en las omisiones”, compartió
Barrón Nuñez agregó que a la par han llevado a cabo búsquedas independientes, principalmente en Michoacán y Jalisco, e incluso con las búsquedas en vida que son parte de estás actividades que actualmente y por seguridad se realizan de forma discreta.