Ciudad de México. La bancada de Morena en el senado presentará un punto para que se desaparezcan los poderes del Estado de Guanajuato.
El punto fue inscrito por el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal. El argumento para pedir la desaparición de los poderes en Guanajuato es que desde hace cinco años vive una grave crisis de inseguridad.
“El estado de Guanajuato atraviesa desde hace por lo menos cinco años una grave crisis de violencia e inseguridad, en donde los pobladores han visto como día con día se deterioran cada vez más las condiciones de vida, sin que se advierta la presencia ni la acción del gobierno de la entidad para brindar protección a las personas, estamos ante una real ausencia del estado de derecho”.
El documento inscrito expone que día con día se consignan en medios de comunicación sobre los sucesos delictivos en Guanajuato.
“El promedio de asesinatos es de una persona cada dos o tres horas; escenas que ponen en evidencia clara la situación de caos que ha sido propiciada por las propias autoridades estatales, que sin duda afectan la vida del Estado e impiden a todas luces la plena vigencia del orden jurídico, actualizándose así las causales de desaparición de poderes previstas en las fracciones I y III del artículo 2º de la Ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo 76 de la Constitución General de la República”.
La propuesta que fue inscrita por Morena expone que el gobierno que encabeza Diego Sinhué Rodríguez, ha dejado de manifestar la capacidad de preservar la seguridad pública y jurídica de la población, así como la permanencia y funcionamiento de las propias instituciones del orden Constitucional se ha quebrantado.
¿Desaparición de poderes?
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, dijo en entrevista para Ciro Gómez Leyva que primero pedirán la desaparición de poderes, pero a nivel federal.
Expuso que si Morena pretende desaparecer los poderes en Guanajuato y Tamaulipas, pedirán primero que se desaparezcan los poderes federales, pues ha sido el gobierno federal el que ha permitido con la no persecución de los delitos como narcotráfico, extorsión y secuestro, el que se haya recrudecido la violencia.
Enfatizó que con la estrategia de decirle a los grupos delictivos “fuchi o guácala”, no se van a combatir los delitos que han mermado a estos estados gobernados por Acción Nacional.