- Publicidad -
viernes, mayo 23, 2025

Busca PRI sancionar apología del delito con trabajo comunitario

Guanajuato, Gto. Con hasta 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad se castigaría a las personas que hagan apología del delito en eventos públicos, en caso de aprobarse una iniciativa en este sentido presentada por el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Alejandro Arias Ávila.

Podría interesarte: Tras masacre, fiscal cuestiona ausencia de policía de San Felipe

En la sesión plenaria de este jueves, el priista comentó que la narcocultura se ha arraigado en la ciudadanía, situación que afecta principalmente a las juventudes.

Foto: Especial.

Expuso que la narcocultura, a través de los denominados narcocorridos o las narcoseries, ofrece a los espectadores una realidad colmada de lujos, poder y dinero, al incurrir en estas conductas.

“Esta subcultura arraigada en el narcotráfico y la delincuencia organizada, glorifica la violencia, el poder, la opulencia y desafía los valores fundamentales de nuestra sociedad, la narcocultura se manifiesta de diversas formas, desde la adopción de un estilo de vida extravagante hasta la difusión de creencias distorsionadas a través de la música”.

Cabe recordar que apenas hace unas semanas, Alejandro Arias también presentó una iniciativa para crear la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, donde se prohíba la apología del delito en espacios públicos.

Arias Ávila argumentó que la Legislación Federal ya contempla sanciones penales, contra quienes inciten a la violencia en estos eventos, pero en Guanajuato la Ley local impide actuar contra quienes envían estos mensajes.

Coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Alejandro Arias Ávila. Foto: Especial.

La iniciativa busca establecer como tipo jurídico penal la provocación de un delito y apología de éste o de algún vicio, con la sanción correspondiente, y se sancionará con entre 10 y 180 jornadas de servicio a la comunidad a quien incurra en esta conducta, si el delito no se ejecuta.

En caso de que se cometa un delito incitado por estos mensajes, se aplicará al provocador la sanción que le corresponda al delito ejecutado, de acuerdo con su participación.

“Esta iniciativa nos permitirá sanciona a quienes inciten públicamente a cometer delitos, hagan apología de estos o promuevan la violencia, proteger a nuestros jóvenes de la influencia de la narcocultura y de los mensajes que glorifican el delito, fortalecer el Estado de derecho y proteger la seguridad de nuestros ciudadanos”, finalizó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO