- Publicidad -
viernes, abril 18, 2025

Buscadora: Células Municipales, promesas en papel sin resultados reales

Irapuato, Gto. La Célula Municipal de Búsqueda existe en papel y no es más que un grupo de policías que se limita al acompañamiento de seguridad, sin que opere en todos los municipios de la entidad, sostuvo la buscadora y fundadora del colectivo ‘Una luz en mi camino’, Norma Patricia Barrón. 

Refirió que se requiere más de estos grupos que deberían estar integrados por especialistas en búsqueda de persona, que cuente con el equipo suficiente para el trabajo en campo.

Foto: Especial

Lo anterior, luego de que a finales de febrero, Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, aseguró que las 46 Células Municipales de Búsqueda están activas en la entidad y conformadas por elementos de las corporaciones locales, cuya facultad es el acompañamiento para los 22 colectivos e independientes, en seguridad y asistencia.

Foto: Especial.

“Las Células Municipales, cuando estuve en el consejo, se dieron los convenios, existen en papel, y en la ley. Una verdadera Célula Municipal no es aquella conformada por policías preventivos, que nada más vayan hacer acompañamiento al colectivo, una verdadera Célula Municipal debería ser un grupo de profesionistas como un arqueologo, antropologo forense, un psicólogo, una persona de Derechos Humanos, un equipo con herramientas para cualquier tipo de búsqueda, en pozos, ríos, cerros…”, dijo la buscadora.

Esto último al precisar que en las búsquedas independientes no siempre se cuenta con el equipamiento necesario o personal idóneo, ya que a lo que el Estado denomina ‘Célula Municipal’ son cinco acompañantes de policías preventivos, que ni siquiera tienen idea de lo que harán, pues no llevan equipo adecuado, ni la vestimenta apropiada para afrontar una búsqueda o trabajo en campo.

La defensora de Derechos Humanos precisó que sí bien es necesaria también la vigilancia de policías o elementos de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), es necesario personal capacitado con conocimiento en el tema que acompañe a los colectivos o cualquier persona que busque a su familiar.

Foto: Especial.

“No vemos Células Municipal que las que nosotros pensamos como colectivos, de está categoría, únicamente vemos dizque Células Municipales para que hagan acompañamiento de cinco o seis policías preventivos, la verdad eso es de dar risa, no se puede definir que es una Célula”, expuso. 

Apuntó que hay municipios que ni siquiera saben que hay Célula Municipal, otros no saben a qué van o el contexto, e incluso a veces no hay apertura para acceder a este grupo.

Sostuvo que como colectivos tendrán que trabajar más para que haya una real integración de estás Células, así como en su momento lo hicieron con la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB), lo que agregó seguramente va a requerir de reformas en la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato.

Y es que añadió que las leyes son vacías y aunque mencionan el tema, en este caso, la Célula Municipal de Búsqueda, no hay un cómo, cuándo, dónde y por qué, tema que amerita de trabajar para que no solo en Guanajuato sino a nivel nacional se hagan reformas a las leyes de búsqueda con intervención de las familias de las víctimas.

“¿Quién más va a tener experiencia, conocimiento?, nosotras, cuando debería ser obligación del Estado realizar búsquedas y al ver omisiones, es la familia quien está en campo, en el cerro, excavando, arriesgando su vida, viviendo atrocidades, no solo del crimen organizado, sino después de haber encontrado a los familiares, el mismo Estado al desaparecer doblemente a las víctimas y desaparecer porque nos tocan casos de que los dejan en Semefo por más de cuatro o dos años, eso es una segunda desaparición”, añadió.  

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO