Guanajuato. Del 23 de agosto al 2 de septiembre, el vestíbulo del Fórum Cultural Guanajuato en León será sede de la exposición Memoria y prácticas textiles con buscadoras de personas desaparecidas.
Este evento es una iniciativa del colectivo Bordamos Memoria fundado por las activistas Sandra Estrada Maldonado y Paulina Quintana, que nació en abril del 2021 con el propósito de generar espacios que mediante el bordado permitieran otra posibilidad de visibilizar la problemática de la desaparición de personas en el estado.

De manera muy específica, se busca resaltar la relevancia de la labor de búsqueda que hacen las familias y particularmente las mujeres.
Desde el 2022 el colectivo Bordamos Memoria se incorporó al proyecto “Incidencia política de las familias de personas desaparecidas en Guanajuato y Jalisco, a partir de procesos organizativos y de construcción de memoria” con el que llegaron a diferentes municipios y colectivos.
“Con esta iniciativa hacia lo textil hemos buscado incorporar las experiencias previas en nuestro país que a partir del bordado han creado nuevas formas de activismo y sensibilización principalmente respecto a las víctimas de violencia (feminicidios, homicidios y desaparición)”.

Actualmente trabajan con las buscadoras, estudiantes y personas solidarias con las que señalaron que bordar un lienzo permite vivenciar la construcción colectiva de un ejercicio de memoria y denuncia que si bien destaca las fichas, rostros y nombres de sus personas desaparecidas, también está dirigida hacia la sociedad guanajuatense.
“Muchos de los talleres de bordado fueron en plazas públicas buscando contribuir a la desestigmatización, tanto de las personas desaparecidas como de las propias buscadoras”, indicaron.
En esta exposición que tendrá lugar en León, estarán piezas trabajadas en más de 15 talleres de bordado o de muñecas, en los que participaron más de 300 personas de nueve municipios y ocho colectivos.
En esta ocasión participan los colectivos ¿Dónde están Acámbaro?; Proyecto de Búsqueda de Celaya; Hasta Encontrarte de Irapuato; Luz y Justicia de Juventino Rosas; Buscadoras Guanajuato de León; Una Promesa por Cumplir de Moroleón y Celaya; Salamanca unidos buscando desaparecidos y Justicia y Esperanza de San Luis de la Paz.

“Esta exposición no reúne la totalidad de las piezas elaboradas puesto que en su mayoría han sido incorporadas en las tareas de búsqueda de las propias buscadoras quienes las utilizan cotidianamente en marchas, reuniones o sesiones de trabajo”, puntualizaron.
Expusieron que han incluido las piezas de aquellas buscadoras que respondieron a la convocatoria, que tiene la intención de reunir en un solo espacio una muestra que contribuya a la sensibilización de la sociedad guanajuatense y que al mismo tiempo visibilice la lucha y exigencias de las buscadoras.

“Destacamos para su apreciación la sensibilidad puesta en cada frase y puntada realizada por madres, hermanas, esposas, hijas; interpelamos a las y los asistentes a que se dejen tocar por esta tragedia que atraviesa hoy a miles de familias guanajuatenses: la desaparición de un ser querido”.
Para el colectivo Bordamos Memoria, el bordado no resuelve la exigencia fundamental de encontrar a los desaparecidos, sin embargo, destacaron que han visto a lo largo de tres años que sí favorece la búsqueda fortaleciendo anímicamente a las buscadoras, contribuyendo a la confianza, cohesión y organización grupal.
“En los bordados y muñecas/os están la ternura, el cuidado, el amor con los que puntada a puntada cada una de ellas insiste en nombrarles para seguir construyendo memoria colectiva”.