Irapuato, Gto. Continuará la gestión con las autoridades de Jalisco, para que les muestren la totalidad de los indicios y acceso, no solo al rancho Izaguirre en Teuchitlán, sino a todos los puntos vinculados a la operación de este sitio. Así lo expuso, la buscadora y fundadora del colectivo ‘Una luz en mi camino’ Norma Patricia Barrón Nuñez.
Podría interesarte: Investiga PDHEG posible abuso policial en muerte de mujer durante riña en Los Ángeles
“Que nos enseñen bien todos los indicios encontrados y no nada más en rancho Izaguirre, sino en los otros ranchos que tienen alguna vinculación con ese caso, que nos den el acceso al lugar”, dijo.

Las buscadoras manifestaron su interés activo, luego de un encuentro que tuvieron familias de los colectivos, esta misma semana, con el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona; el fiscal, Gerardo Velázquez Izaguirre; Héctor Díaz Esquerra, comisionado de Búsqueda; Zuce Anastacia Hernández, fiscal Especializada en Derechos Humanos y Lucia Berenice Acosta.
De acuerdo con la madre buscadora, en la reunión les hicieron saber de la publicación de la galería con las prendas encontradas en este rancho, sin embargo prevén continuar con las gestiones en Jalisco para entrar a este lugar, aunque también reconocen que esta área está manipulada.
“Vamos a empezar a ver qué se puede hacer ahí por medio de las autoridades porque como es un sitio asegurado, ingresar es incurrir en un delito, por lo que vamos a esperar”, apuntó.
Previamente, Barrón Núñez declaró que como buscadoras no quieren ser simples observadoras, pues la ley les permite intervenir en este rancho u otros puntos de hallazgo, y de hecho tienen conocimiento y experiencia que han adquirido en campo, ya que el gobierno les ha empujado a salir a buscar con el propósito de hallar a sus seres queridos.
“Que se nos permita realmente, entrar nuevamente ahí para hacer la prospección respectiva con autoridades y que se nos deje la participación, no como simple observadoras, porque pues realmente es nuestra queja de que nos quieren nada más tener como observadoras, cuando pues realmente estamos exigiendo que el trabajo se haga conforme lo marca la ley, no más, sino lo que marca la ley, pues lo que exigimos, porque estamos buscando a un familiar”, dijo.
Lo anterior al recordar que con el objetivo de negar o ‘tapar el sol con un dedo’ la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando negó que el rancho haya operado como un campo de exterminio, al asegurar que se trataba de un campo de adiestramiento, mientras que Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República (FGR) en un comunicado, tiempo después, corroboró que había cuerpos que posiblemente fueron cremados y restos que ahí encontraron.
“Entonces, el lado de la víctima, de nosotros como buscadoras, quién tiene más conocimiento sobre estos temas. Quienes tenemos más conocimiento, si sabemos qué es lo que se ocupa, y sobre todo en el rancho Izaguirre, somos las buscadoras de acuerdo a la experiencia que tenemos y de acuerdo a donde hemos andado, que desafortunadamente el gobierno nos ha empujado a andar buscando bajo la tierra, escarbando. Adquirimos habilidades que podemos presumir lo que se está viendo ahí”, sostuvo.
Detalló que en este caso como otros, hubo tintes políticos que incomodaron al gobierno federal, sin embargo la activista dijo que tienen que seguir trabajando para buscar a sus desaparecidos, y en el tema esperan que se les dé la oportunidad de poder entrar a esta fosa y con base en sus conocimientos que han adquirido los colectivos, revisar bien y extraer si es que existieron indicios, poderlos identificar y que se haga el estudio de ADN.
Cabe destacar que la última semana de abril, Jorge Jiménez había anunciado una mesa de trabajo con familias de los más veinte colectivos para crear una estrategia ordenada y cooperar con las autoridades, pues aseguró que había factibilidad de las autoridades jaliscienses para recibir a las buscadoras.
“Nos están pidiendo retomar el trabajo con Jalisco, así lo vamos estar haciendo; está toda la factibilidad de Jalisco de podernos recibir; más que mega fosa, ya lo que nos dicen es que toda esa parte, ya se había limpiado, ahorita lo hay son archivos, es información, y es lo que quieren ir las madres buscadoras a cerciorarse, de algunos indicios, testigos, información. En Jalisco está el Instituto de Ciencias Forenses, donde ya hemos participado con ellos y vamos a retomar los trabajos”, apuntó.